El abogado Juan Aicega, ex concejal y ex diputado de Mar del Plata por el Pro, que había denunciado la semana pasada que los trenes provenientes de Buenos Aires "vienen vacíos y la gente no puede comprar pasajes", compartió un video en las redes sociales en el que asegura que una formación de Trenes Argentinos salió vacía desde Mar del Plata. Por la misma vía, la empresa buscó mostrar que, en realidad, el tren llega “completo” a destino.
Existe, hace ya un tiempo, un “mito urbano”: las empresas de micros compran los pasajes para monopolizar el servicio, ya que los boletos de colectivo cuestan hasta 7 veces más. Esta vez, Aicega difundió un video de un tren con asientos libres.
“Así salió el tren a las 14:12 desde Mar del Plata, destino Constitución. Totalmente vacío. La página de Trenes Argentinos dice que los pasajes están agotados. Voy a sumar esta prueba a la denuncia penal que hice. Es una estafa a los usuarios”, escribió en Twitter, con la intención de reforzar su acusación de que los pasajes “los compran los mafiosos de las empresas de colectivos”.
Inmediatamente, Trenes Argentinos salió a desmentir la “malintencionada información” del abogado y dirigente del PRO, con otro video del mismo tren, arribando “lleno” a su destino.
“Ante la difusión de información falsa sobre el tren 304 que partió el 4/11 desde Mar del Plata a las 14.12, comunicamos que salió con 256 pasajeros. En la estación General Guido subieron 108, y en Dolores 11. Así llegó el servicio a Plaza Constitución a las 20.05 hs con ocupación completa”, respondió la firma presidida por Martín Marinucci.
El funcionario ya había salido durante la semana a desmentir la “falsa acusación” que el dirigente, “sin consultar primero”, llevó a la Justicia a través de una denuncia. “No hay una mano negra”, aseguró el presidente de la empresa.
Desde Trenes Argentinos cuestionaron además la modalidad empleada por el ex diputado marplatense. “Sus denuncias son desde la ruta o de un auto, sin acercarse a ver, sin preguntar. Este tren recoge a gente de 12 localidades intermedias y en ese tren los lugares vacíos se ocuparon de Guido en adelante”, comentó una fuente de la empresa a La Capital.
Tras la respuesta de la empresa, Aicega insistió: “La mejor actitud que puede tener un ciudadano cuando miles de personas son víctimas de una posible injusticia es ponerlo en conocimiento de la justicia. Si los trenes vendieran los pasajes con transparencia y los vagones fueran siempre llenos nadie se quejaría”.
Ante esta situación, Trenes Argentinos aclaró cómo funcionan los trenes y a explicar que “no todos los pasajeros del tren Mar del Plata-Constitución suben en Mar del Plata”. Entre el punto de partida y el destino hay 12 paradas intermedias, en localidades con pasajeros que también utilizan el servicio y, por ende, compran pasajes.
Marinucci fue muy claro en ese sentido, con un ejemplo reciente (3 de octubre): “El tren tiene 376 lugares. Sale con 373 pasajeros. De estos, 124 se bajan en Guido o Maipú. Podría haber en Guido 124 personas para ir a Mar del Plata, pero no. Entonces la formación va a llegar con un 70% de ocupación y no con el 100% que salió de Constitución”.
“Lo mismo pasa a la inversa” ya que “puede que no haya marplatenses que necesiten viajar a Guido o a Maipú, desde donde sí hay varios pasajes vendidos para ir a Buenos Aires” como así también pasajeros que se bajan en otras estaciones intermedias.
Así salió el tren a las 14.12 desde Mar del Plata, destino Constitución
— Juan Aicega (@jaicega) November 4, 2022
Totalmente vacío. La página de Trenes Argentinos dice que los pasajes están agotados. Voy a sumar esta prueba a la denuncia penal que hice. Es una estafa a los usuarios. pic.twitter.com/4klPm6OyjO
Ante la difusión de información falsa sobre el tren 304 que partió hoy 4/11 desde Mar del Plata a las 14.12hs, comunicamos que salió con 256 pasajeros. En la estación General Guido subieron 108, y en Dolores 11.
— Trenes Argentinos (@TrenesArg) November 4, 2022
Así circula en este momento pic.twitter.com/RU8oNZVL3J
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.