04/11/2022 | Noticias | Sociedad

Verano 2023: recomendaciones para no ser víctimas de estafas al momento de alquilar

A meses de que comience la temporada ya se empiezan a planificar las vacaciones y proliferan los fraudes sobre todo en transacciones virtuales.


La temporada de verano está cada vez más y muchas familias comienzan a planificar sus vacaciones y cada año aparecen distintas modalidades de estafas sobre todo al hacer reservas de hospedajes de forma online.

Ante esto, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Dolores, Mar del Plata y La Plata dieron a conocer una serie recomendaciones para evitar caer en fraudes.

“Son conocidas las sorpresas que muchos se llevan a la hora de alquilar casas o departamentos en la Costa Atlántica”, expresaron y detallaron algunos ejemplos tales como que la foto no concuerda con la realidad; que hay electrodomésticos que no funcionan; alquileres para 8 personas cuando entran 4; y, en algunos casos, la infraestructura está tan deteriorada que se torna un disgusto en lugar de ser un ambiente agradable para descansar.

En relación con esto, el Colegio de Martilleros del Departamento Judicial La Plata llegó a un acuerdo con autoridades de localidades turísticas para que, ante dudas y reclamos, “las vías sean rápidas y directas”, expresaron.

Es así que, cuando exista alguna denuncia o consulta sobre la propiedad que se desea alquilar, los interesados podrán contar con un “asesoramiento directo y personalizado” de cuáles serán las acciones a tomar.

 

RECOMENDACIONES

Una de las medidas a tomar es que, antes de pagar una seña, es conveniente consultar quién es el martillero responsable y, luego, corroborar la información llamando al Colegio de Martilleros de la jurisdicción correspondiente para saber si está matriculado.

A la hora de realizar esta acción se puede verificar si la publicación del alquiler es real o no, lo que permitirá realizar un reclamo legítimo y con validez jurídica. Se trata de información a la que se puede acceder de forma inmediata.

“Si antes de alquilar, los veraneantes se aseguran que están tratando con un martillero, los riesgos de ser engañados son prácticamente nulos. Y ante la eventualidad de sufrir algún engaño, los tres colegios de martilleros nos comprometimos a interceder para buscar soluciones”, señalaron.

Hay que tener en cuenta que sólo el 20% de los alquileres en lugares turísticos se ofrecen a través de inmobiliarias y que el resto se ofrecen por particulares, que no tienen que ver con el rubro y esto genera que tengan escaso conocimiento de las leyes vigentes.

 

ALQUILERES VIRTUALES

Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense también emitieron algunas recomendaciones a tener en cuenta:

-Si las publicaciones o avisos sospechosos son, por ejemplo, en sitios como Mercado Libre o Marketplace, hay que leer los comentarios y las puntuaciones que les otorgan en las viviendas en este tipo de plataformas online.

-Buscar el alojamiento en otras páginas, revisar sus redes sociales, fijarse si tiene web oficial, chequear el domicilio y corroborar las fotos.

-Cuando la comunicación sea telefónica, intentar que sea a un número fijo y no por WhatsApp. Estos se dan de alta y de baja muy fácilmente y son difíciles de rastrear. Un teléfono fijo está asociado a un domicilio, es decir, se puede localizar.

-Señar la vivienda de manera bancarizada (hasta el 20 o el 30%), no pagar el total hasta ingresar al inmueble y chequear a través de Google Maps o Street View si la vivienda existe.

-Solicitar un envío anticipado del contrato a firmar como así también un inventario de los muebles que tiene. También exigir que tenga una cláusula que prevea la posibilidad de rescindirlo por parte del inquilino ante alguna falla en los servicios que no se solucione en las 48 horas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.