28/10/2022 | Noticias | Sociedad

Miramar: se aprobó la creación de la reserva natural “Centinela del Mar”

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto que declara como área protegida los 23 kilómetros de costa ubicados entre Mar de Sud y Centinela del Mar, dentro del partido de General Alvarado.


La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó la creación de la reserva natural “Centinela del Mar”, el proyecto que declara como área protegida los 23 kilómetros de costa ubicados entre Mar de Sud y Centinela del Mar, dentro del partido de General Alvarado (Miramar).

La iniciativa fue aprobada por diputados bonaerenses y, con la media sanción del Senado, el proyecto se convirtió finalmente en Ley, haciendo que este sector costero pase a formar parte del Sistema de Áreas Protegidas de la provincia de Buenos Aires.

La ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Vilar, celebró la sanción de esta ley, ya que “reconoce la necesidad de conservar la riqueza biológica de este área protegida, los sitios arqueológicos y paleontológicos, además de promover la investigación científica y el acceso como espacio educativo y de disfrute, siempre respetando su biodiversidad. El proyecto va en línea con nuestro plan de Fortalecimiento de Áreas Protegidas, una de las prioridades de nuestra gestión y del gobernador Axel Kicillof”, manifestó.

En abril, la ministra, junto a la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro, se reunieron con el diputado Germán Di Cesare para trabajar en este proyecto, que expresa un pedido de la comunidad con el fin de proteger su ecosistema austral de dunas.

La nueva reserva natural protegerá esta superficie de la costa austral bonaerense conformada por playas, acantilados y dunas, con un alto valor para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brindan. Además de la protección del ambiente costero marino, el área cuenta con importantes yacimientos paleontológicos y sitios arqueológicos validados por un gran número de investigaciones científicas.

Centinela del Mar
La aprobación del proyecto de ley busca jerarquizar esta nueva área protegida desde varios aspectos. Dentro de la valoración científica, el espacio natural es un sitio sobre el que se desarrollan numerosos proyectos de investigación financiados por universidades y agencias nacionales. Los resultados derivados de estos trabajos se abocan a identificar las causas de los cambios climáticos actuales, previendo acciones destinadas a mitigar efectos negativos futuros.

También lo es la importancia paleontológica de la reserva, ya que el conjunto de restos fósiles recuperados en Centinela del Mar representa hasta el momento la fauna de vertebrados fósiles más rica conocida del Pleistoceno en la Argentina. Son más de 3.000 los restos encontrados, destacadas en 8 especies de peces, 34 especies de aves, 8 especies de reptiles y 5 especies anfibias.

Por último, la valoración arqueológica del área demuestra que esa región atesora restos humanos que fueron hallados allí y cuyas dataciones han arrojado una antigüedad superior a los 7.000 años.
 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.