27/10/2022 | Noticias | Sociedad

Homenajes a Néstor Kirchner: el oficialismo dividido en varios actos en todo el país

Este jueves se cumplen 12 años de la muerte del expresidente Néstor Kirchner. Será recordado en varios actos en provincia de Buenos Aires, la Ciudad y Santa Cruz, entre otros puntos del país. El oficialismo se mostrará dividido como ocurrió el 17 de octubre pasado.


Este jueves se cumplen 12 años de la muerte del expresidente Néstor Carlos Kirchner. Será una jornada donde se realizarán diversos actos y recordatorios en todo el país. El Frente de Todos estará dividido y llevará a cabo distintos homenajes, con el foco puesto en la provincia de Buenos Aires y Santa Cruz.

Los homenajes a Néstor Kirchner empezaron ayer, con la inauguración de un mural y un busto en el Museo Histórico 17 de Octubre, ubicado en la Quinta de San Vicente, en pleno suelo bonaerense. Allí también se realizó una nueva presentación del libro “Néstor, el hombre que cambió todo”, escrito por Jorge "Topo" Devoto.

Con la consigna "Néstor con Perón, el pueblo con Cristina", el encuentro contó con la presencia del ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires y referente de La Cámpora, Andrés "Cuervo" Larroque, entre otros.

En territorio bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires es donde habrá más movimiento hoy. En la sede del PJ de La Plata se realizará un encuentro de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al diputado provincial Walter Abarca y el exdiputado Carlos Kunkel.

El encuentro en el PJ de La Plata está pautado para las 19 horas bajo la consigna "Imitemos el ejemplo". Allí se va a inaugurar un mural de Néstor Kirchner en un acto en la capital provincial.

En la Ciudad, en la sede de ATE Capital, en Carlos Calvo 1378, a las 15.30 está previsto un acto del que participarán el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el subsecretario de Obras Públicas, Edgardo Depetri; el diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky; y el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.

En la otra punta del país, el Movimiento Evita estará presente en un acto en Río Gallegos, otro punto clave, con el mausoleo del expresidente como escenario del encuentro en el que confluirán varia agrupaciones y dirigentes de todo el país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.