27/10/2022 | Noticias | Sociedad

Proponen colocar una estatua de Carlitos Balá en Mar del Plata

Un vecino de la ciudad impulsa la iniciativa y ya hizo llegar la propuesta a diferentes áreas del gobierno de Guillermo Montenegro. Planteó tres zonas como candidatas ideales para materializar el homenaje del querido humorista.


Un vecino impulsa por esta fecha un pedido para que Mar del Plata inmortalice con una estatua a Carlitos Balá, el entrañable humorista infantil que partió el 23 de septiembre a los 97 años.

Detrás de las gestiones del homenaje, se encuentra José Yohai, un reconocido médico otorrinolaringólogo de la ciudad. El hombre no solo engrosa la interminable listas de fanáticos del autor de ¡Ea ea pepé! sino que también llegó a entablar una amistad con el popular actor.

Desde ese lugar, el profesional se puso al hombro la propuesta e hizo llegar en los últimos días un escrito con el petitorio al intendente Guillermo Montenegro y otros funcionarios como el secretario de Cultura, Carlos Balmaceda, su par de Obras y Planeamiento Urbano, Jorge González, y el presidente del Ente Municipal de Turismo, Bernardo Martín.

A la espera de tener el ‘ok’ de las autoridades y de definir otros detalles, Yohai planteó tres escenarios posibles para materializar el homenaje a Carlitos: Las Toscas, las inmediaciones del edificio Demetrio Elíades que todos conocen como "Havanna" (donde la familia Balá conserva un departamento), o la plaza del Milenio donde antiguamente se encontraba la “Manzana 115”, el predio  donde el humorista solía instalar su carpa en cada temporada de verano.

De hecho, en el espacio verde que abarca la calle Buenos Aires entre Belgrano y Moreno, en pleno microcentro de la ciudad, ya hay una placa con el nombre de Carlitos Balá que colocó el Ente Municipal de Turismo (Emtur) en 2018, al reconocer la amplia trayectoria del cómico de las frases inolvidables y chistes inocentes que marcaron a toda una generación de chicos.

“Fue una de las personalidades más grandes que tuvo nuestro país. Carlitos quedará en nuestra memoria y corazón como ejemplo de vida y lo que fue y lo que nos dejó y transmitió”, sostuvo el médico en el pedido que también hizo llegar a 0223, al justificar la necesidad de la estatua a Balá.

Carlos Salim Balaá nació el 13 de agosto de 1925 en el barrio porteño de Chacarita y murió el pasado 23 de septiembre. El ciclo televisivo “El show de Carlitos Balá” fue el que lo consagró de manera definitiva como el ídolo de grandes y chicos en Argentina. En ese programa, mientras los pequeños dejaban sus chupetes en el “Chupetómetro”, lanzó famosas frases que todavía quedan en el imaginario popular: “Mirá cómo tiemblo”, “Mamá, ¿cuándo nos vamo’?, “Más rápido que un bombero”, “Un kilo y dos pancitos”, “¿Qué gusto tiene la sal?” y muchas otras que pasan de generación en generación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.