26/10/2022 | Noticias | Sociedad

Rosario tendrá el primer mural en Braille para visibilizar ese sistema de comunicación de los ciegos

El primer mural público en Braille de Rosario será inaugurado hoy en el Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Visual de la ciudad santafesina para difundir ese tradicional sistema de comunicación de los ciegos.


El mural, único en Rosario y la provincia, es un proyecto gestado desde la dirección de Discapacidad del municipio rosarino, y plasmado en forma conjunta con docentes y alumnos del Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Visual.

"Diferentes?. Todos!", reza el inédito mural escrito en Braille, que es el logotipo de la institución, y debajo una copia en macrotipo pegada a la pared del frente, para que sea apreciado por todas las personas que pasan por el lugar.

La Directora del Centro de Rehabilitación, Mariel Massari, dijo a Télam que es un orgullo para nosotros contar con el primer mural en Braille en la fachada de la escuela. El objetivo es visibilizar el sistema de lectoescritura de los ciegos", añadió.

"La gente tiene que saber que hay otro sistema de lectura y, por eso, cuando nos propusieron este proyecto, nos pareció genial, porque esta institución el año que viene cumplirá 75 años", comentó.

Agregó que el Centro "es la única institución del sur santafesino dedicada a la rehabilitación de las personas con discapacidad visual de los 15 años en adelante".

Massari dijo que el mural braille se suma a la ´vereda educativa´, que consiste en una franja con baldosa acanalada, en color, contrastante en relación con el color de la vereda, para garantizar el tránsito de personas con baja visión".

Por su parte, Gabriela González, la docente que trabajó en la iniciativa del mural con los chicos ciegos, explicó que "armamos este proyecto para difundir el sistema braille y en conmemoración del Día del Bastón Blanco, que fue el último 15 de octubre".

"El sistema Braille cabe en la yema del dedo, pero a este mural lo ampliamos para que todas las personas con visión que pasen por el frente de la institución puedan apreciarlo", detalló.

En tanto, la directora de Discapacidad del municipio rosarino, Adriana Ciarlantini, en diálogo con Télam, dijo que el mural que será inaugurado en forma oficial este miércoles "es toda una innovación".

"Con su inauguración, la idea es aprovechar la oportunidad para dar a difusión los medios de comunicación que utilizan las personas con discapacidad visual. Hoy estamos contentos porque se pudo finalizar con este proyecto", celebró.

La funcionaria y gestora del proyecto dijo que la creación del mural "tiene que ver además con el aniversario de la institución, las obras y refacciones realizadas en su fachada para mantener el edificio en su valor patrimonial".

Tras apuntar que el Centro de Rehabilitación "es único en Rosario", Ciarlantini dijo que la institución "es referente de las políticas de inclusión y rehabilitación de las personas apenas adquieren un diagnostico relacionado a la discapacidad visual".

Por último, Marisa, Luciano, Malena y Damián, los chicos ciegos que participaron en el diseño del mural, coincidieron en que fue "una experiencia maravillosa, linda y divertida".

"Participamos colocando las venecitas y cerámicos en la pared. Para nosotros es muy importante que hayamos participado con nuestras manos de este proyecto para la escuela, porque quedará para siempre", enfatizó Marisa.

El Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Visual ´Luis Braille´, de Rosario, es la única institución del sur de Santa Fe que desde hace 74 años brinda atención pública y gratuita a personas ciegas de la región y provincias vecinas.

Su objetivo es el logro de la máxima autonomía posible, respetando la diversidad y apuntando a una participación social plena y digna de las personas no videntes.

Massari explicó a Télam que el Centro “viene brindando atención y contención a personas ciegas desde 1948, para que desarrollen con independencia sus actividades cotidianas, educativas, laborales y sociales”.

Agregó que la institución se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad visual, "tomando como eje los fines y objetivos de la política educativa nacional que plantea el derecho a la educación a lo largo de toda la vida”.

“Aquí se brinda un abordaje pedagógico personalizado, diseñado en base a las necesidades e intereses de los alumnos, que contemple el máximo desarrollo de sus potencialidades”, añadió Massari.

La funcionaria dijo que para el abordaje educativo, el Centro de Rehabilitación cuenta con áreas de Orientación y Movilidad, enseñanza de la lecto-escritura Braille, informática y uso de dispositivos móviles.

Según Massari, en las amplias instalaciones de la institución, ubicada en España 528, pleno centro de Rosario, también se dictan clases de actividades prácticas, musicoterapia, educación física y talleres de trabajo manual.

Además, el Centro dispone de un comedor escolar y brinda la copa de leche, concluyó la funcionaria.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.