21/10/2022 | Noticias | Sociedad

Crimen de Fernando Báez Sosa: los rugbiers pidieron el cese de las prisiones preventivas y la nulidad de la causa

El abogado defensor de los acusados presentó un recurso extraordinario para que intervenga la Corte Suprema de Justicia. El juicio está convocado para el 2 de enero en Dolores.


Los ocho rugbiers detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa presentaron un recurso extraordinario para que la Corte Suprema de Justicia cese las prisiones preventivas y que además declare la nulidad del caso.

Los jóvenes que están cumpliendo prisión preventiva y serán juzgados a partir del 2 de enero próximo en Dolores acusados por el crimen de Fernando en Villa Gesell en enero de 2020.

Según informó el diario La Capital, el abogado Hugo Tomei, quien defiende Ayrton Viollaz, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Blas Cinalli, a Luciano, Ciro y Lucas Pertossi, presentó un recurso extraordinario para que intervenga la Corte Suprema de Justicia.

El fin es, primero, que cesen las preventivas, mientras que el otro objetivo es la nulidad, porque sostienen que, al momento de ser imputados e indagados, no se les describió adecuadamente de qué se lo acusaba a cada uno.

En ese recurso, que primero será la Suprema Corte Bonaerense la que decida si lo eleva a la Corte Nacional, el abogado sostiene que hubo una acusación generalizada y no se describió el rol que, supuestamente, tuvo cada uno de los ocho acusados.

El juicio está convocado para el 2 de enero en Dolores, lo hará el Tribunal Oral Criminal 1 de esa Ciudad y los rugbiers, en caso de ser condenados, lo serán a prisión perpetua por el tipo de delito por el cual están acusados.

Según la fiscalía, los ocho “acordaron” darle muerte a Fernando, con quien habían tenido un cruce y una pelea en el interior del boliche Le Brique de esa Ciudad momentos antes.

En el juicio están convocados 130 testigos y se realizará durante todo el mes de enero en esa ciudad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.