19/10/2022 | Noticias | Sociedad

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama: más del 70% no tiene antecedentes familiares

La detección precoz para mejorar el pronóstico y la supervivencia sigue siendo la piedra angular para combatir una enfermedad que en la Argentina se detectan más de 22.000 casos nuevos al año y se producen más de 5.500 muertes.


Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La detección precoz para mejorar el pronóstico y la supervivencia sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.

La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Sandra Tirado, aseguró  que en la Argentina "más del 70% de mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar" y recomendó la realización de una mamografía para la detección temprana de esa enfermedad por considerar que cuando hay lesiones muy pequeñas "pueden no palparse en el autoexamen".

"El autoexamen es importante para el conocimiento de la mama por si llega a aparecer algún tipo de lesión, pero lo importante es la mamografía porque cuando hay lesiones muy pequeñas en el autoexamen pueden no palparse", dijo Tirado durante una entrevista con Télam.

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional del Cáncer (INC), la Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mama, una dolencia que solo se presenta en el 1% de los hombres.

Sobre los mitos en torno al cáncer de mama, Tirado afirmó que uno de ellos "tiene que ver con que, si no se lo palpa, puede ser que no esté; pero el autoexamen no descarta la mamografía".

La funcionaria sostuvo que a diferencia de otros tipos de cáncer, con el de mama se puede "realizar un diagnóstico temprano que modifica la evolución de la enfermedad" a través de la mamografía. "Es un método que si lo usa de forma regular dentro de la población prioritaria podemos detectar lesiones muy pequeñas", detalló.

"Tenemos más de un 70% de mujeres que no tienen ningún antecedente familiar. Cuando hay antecedentes previos se indica la mamografía antes de los 50 años, pero sin embargo hay un porcentaje importante de mujeres que no tienen. Si bien lo hereditario tiene un rol, si no hay antecedentes no significa que no tengamos que realizarnos una mamografía", explicó.

Tirado indicó que en el caso de mujeres más jóvenes "hay que tener en cuenta si tienen antecedentes familiares". En relación a la recomendación que se les da a mujeres de 50 a 69 años de realizarse una mamografía periódicamente, dijo que se necesita "diferenciar las políticas de salud pública de las indicaciones individuales. Nosotros vamos a decir, desde la salud pública, que queremos que ese grupo de mujeres se haga todos los años una mamografía".

Los datos del INC indican que en el período 2002-2020 la mortalidad por cáncer de mama registró dos segmentos, el primero hasta 2017 que marcó un descenso constante y significativo de 0,8% anual; y el segundo a partir de ese año cuando ese descenso se incrementó al 2,7% anual.

"Lo importante es saber que cuando mi diagnóstico se hace en forma temprana la evolución es totalmente distinta", remarcó Tirado, quien recordó que el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y una de las principales causas de mortalidad.

En la Argentina se detectan más de 22.000 casos nuevos al año y se producen más de 5.500 muertes. La muerte de una de cada cinco mujeres por cáncer en la Argentina se atribuye al de mama, que es la enfermedad de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 73,1 casos por cada 100.000; es decir que 1 de cada 3 mujeres con cáncer tiene cáncer de mama.

Sobre los factores de riesgo, Tirado, que es doctora en Medicina por la Universidad Nacional de Tucumán, precisó que están los asociados -que no son causales- como el tabaquismo, cierto tipo de alimentación o el sedentarismo, y también hay algún componente hereditario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.