Día a día se advierte en redes sociales como usuarios advierten que han sido engañados o, más aún que les han robado su cuenta de WhatsApp.
Se tata de una reiterada modalidad de estafa, en algunos casos los estafadores se hacen pasar por organismos públicos o empresas que otorgan premios. Con esto, obtienen datos personales o bancarios que luego utilizan para concretar la estafa.
Peor aún es cuando logran robar la cuenta y logran pengañar a los contactos y conocidos, solicitándoles dinero u ofreciendo dólares que tienen para vender.
Por eso se recomienda desconfiar de los mensajes con situaciones urgentes, ofertas comerciales o publicaciones virales, aún si se trata de un número conocido.
Hay que estar atentos al lenguaje y al tono, que nos ayudarán a descifrar si quien nos escribe es nuestro contacto o se trata de una estafa.
Ante una sospecha, validar la identidad de la persona a través de otro medio. Por ejemplo, una llamada telefónica.
Nunca entregar un código de verificación de WhatsApp, y utilizar un doble factor de autenticación para el acceso, por ejemplo con contraseñas o huella dactilar.
WhatsApp posee la opción de bloquear y reportar los mensajes fraudulentos. Recuerda utilizar esta opción siempre que tengas la sospecha o confirmes que se trate de una estafa, para mantener tu cuenta protegida.
Ante una estafa, no borrar los mensajes ni bloquear al usuario porque se podrían perder elementos importantes para una eventual pericia informática.
Mantener actualizados el dispositivo y las aplicaciones, para estar al día con los parches de seguridad.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.