Guillermo Ibarra es un dolorense que estaba en el estadio del Bosque anoche y vivió los difíciles momentos generados a partir del operativo policial que terminó con una persona muerta. “Es difícil ponerlo en palabras porque son muchas imágenes que se cruzan; no sé qué pasó antes o después”, dijo a ENTRELÍNEAS.info al tratar de armar los relatos de una noche negra.
“Justo estaba en el codo que sintió primero la represión policial que venía de afuera con los gases como consecuencia”, señaló, al tiempo que insistió en que no fue un problema de los que estábamos adentro sino de los que estaban afuera
“Entramos tranquilos y, con el diario del lunes puedo decir que se notó que no le estaban mucho entusiasmo” en el operativo de ingreso. También recuerda que “había mucha gente en la tribuna pero no al punto que no hubiera espacio para caminar”.
A poco de iniciado el partido “empieza a haber una avalancha de gente que empezaba a toser, porque estaban llegando los gases de afuera. Nos empezamos a ahogar, a vomitar la desesperación de no saber para qué lado disparar porque todo es lo mismo. Trato de ir hacia el sector de baños y ahí me di cuenta de que las puertas no se abrían y que de afuera había tiros. Tampoco se abrían las puertas hacia el campo de juego para poder ventilar”.
En medio de ese caos, Ibarra vio que “en un momento la policía abre la puerta, tira gas lacrimógeno dentro de la tribuna y la cierra. Trato de ayudar a gente que estaba en el piso y terminé dando toda la vuelta a la cancha hasta entrar el campo de juego y ahí estaba seguro, pero no se podía salir porque las puertas estaban cerrando y había tiros afuera”.
Para Ibarra “todo tiene que ver con un operativo policial mal planteado, con una responsabilidad desde Berni para abajo todos”, sin excluir a “la comisión directiva con Pellegrino a la cabeza que tiene responsabilidad por haber vendido entradas de más en un partido como éste”.
“Pero de todos modos”, concluyó, “el problema no fue adentro y agradezco que pasó en el estadio del Bosque, porque si esto pasa en un lugar cerrado hubiese sido aún más grande la tragedia de lo que fue.”
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.