07/10/2022 | Noticias | Sociedad

La represión en la cancha de Gimnasia en primera persona

Cómo se vivió la situación en el estadio contada por un dolorense en el lugar de los hechos


Guillermo Ibarra es un dolorense que estaba en el estadio del Bosque anoche y vivió los difíciles momentos generados a partir del operativo policial que terminó con una persona muerta. “Es difícil ponerlo en palabras porque son muchas imágenes que se cruzan; no sé qué pasó antes o después”, dijo a ENTRELÍNEAS.info al tratar de armar los relatos de una noche negra. 

“Justo estaba en el codo que sintió primero la represión policial que venía de afuera con los gases como consecuencia”, señaló, al tiempo que insistió en que no fue un problema de los que estábamos adentro sino de los que estaban afuera

“Entramos tranquilos y, con el diario del lunes puedo decir que se notó que no le estaban mucho entusiasmo” en el operativo de ingreso.  También recuerda que  “había mucha gente en la tribuna pero no al punto que no hubiera espacio para caminar”.

A poco de iniciado el partido  “empieza a haber una avalancha de gente que empezaba a toser, porque estaban llegando los gases de afuera. Nos empezamos a ahogar, a vomitar la desesperación de no saber para qué lado disparar porque todo es lo mismo. Trato de ir hacia el sector de baños y ahí me di cuenta de que las puertas no se abrían y que de afuera había tiros. Tampoco se abrían las puertas hacia el campo de juego para poder ventilar”. 

En medio de ese caos, Ibarra vio que “en un momento la policía abre la puerta, tira gas lacrimógeno dentro de la tribuna y la cierra. Trato de ayudar a gente que estaba en el piso y terminé dando toda la vuelta a la cancha hasta entrar el campo de juego  y ahí estaba seguro, pero no se podía salir porque las puertas estaban cerrando y había tiros afuera”. 

Para Ibarra “todo tiene que ver con un operativo policial mal planteado, con una responsabilidad desde Berni para abajo todos”, sin excluir a  “la comisión directiva con Pellegrino a la cabeza que tiene responsabilidad por haber vendido entradas de más en un partido como éste”.

“Pero de todos modos”, concluyó, “el problema no fue adentro y agradezco que pasó en el estadio del Bosque, porque si esto pasa en un lugar cerrado hubiese sido aún más grande la tragedia de lo que fue.”


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.