La Provincia de Buenos Aires otorgó un aumento de sueldo para las fuerzas de seguridad que ronda en promedio el 25% y que se cobrará en dos tramos, uno en septiembre y otro en diciembre. Así, un oficial ingresante terminará cobrando $ 127.769 de bolsillo y el salario promedio de toda la fuerza llegará a $ 164.500 en diciembre, cuando un año antes era de $ 96.500.
Desde el Gobierno provincial se indicó que “continuando con el objetivo de mejorar la calidad del salario, se reforzarán los sueldos básicos para recomponer la retribución según la jerarquía”.
El sueldo básico de un oficial de Policía se incrementará en 171 por ciento a partir de diciembre en relación al mismo mes del año anterior, incrementando su participación en el salario bruto del 31,5 por ciento al 50,2 por ciento.
De ese modo, el salario de bolsillo promedio de toda la fuerza, que en diciembre de 2021 ascendía a $ 96.500, se elevará a $ 164.500.
Mientras que el sueldo neto de un oficial de Policía ingresante alcanzará la suma de $ 120.269, a la que se adicionan $ 7.500 mensuales para la compensación por uniforme y el total llegará a los $ 127.769.
En tanto, con esta nueva escala un comisario cobrará $ 123.704,31 al 1º de septiembre de 2022, y $ 134.779,64 pesos, a diciembre de este año.
Con ese mismo criterio, un comisario mayor recibirá este mes $ 176.952,16 y, a fin de año, $ 191.633,40.
El aumento anterior había sido anunciado en mayo y con el criterio de ese momento un policía ingresante iba a terminar cobrando unos $ 114.000 en diciembre de este año. Como pasó en todos los ámbitos, la inflación generó nuevas conversaciones para ajustar los sueldos.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.