En el salón de actos de la Escuela Normal de Dolores, Norita Cortiñas habló ante un auditorio colmado de chicos de secundaria. Repasó los años de plomo, su lucha de más de 40 años y respondió gran cantidad de preguntas. Se quebró –e hizo quebrar a todos- cuando repasó los momentos en los que se enteró de la desaparción de su hijo Gustavo. “Volvíamos de unos días en Mar del Tuyú y en la casa había un increíble clima de tristeza”, recordó.
Pero, sobre todo, trasmitió la vitalidad de una lucha que no cesa, a la que sus 92 años le ponen una energía que contagia. Una lucha que, como dijo, tiene que ver con lo que sucedió hace más de 40 años pero también continúa, porque hay hambre y dolor, porque “se siguen torturando jóvenes en las comisarías”. Porque, en definitiva, luchar es el sentido de la vida.
“Cuando vinimos a pedir porque había cuerpos que habían aparecido en la costa de Santa Teresita, San Bernardo, éramos tres o cuatro madres llorando a moco tendido, le decíamos al juez ‘tiene que averiguar de quiénes son esos cuerpos”, recordó justo el mismo día en que ese magistrado, Carlos Facio, era convocado a indagatoria por el juez federal para responder por su encubrimiento de los vuelos de la muerte.
“Le vinimos a implorar a ese juez y nos trató con mucha displicencia, con indiferencia que fue como que se abriera otra herida más”, dijo.
“Se habían llevado a las madres, se habían llevado a dos monjas francesas que habían venido a ayudar a las familias que les habían llevado a los hijos”, mencionó en referencia a Azucena Villaflor, fundadora de Madres de Plaza de Mayo y de Alice Domon y Leonie Duqiet, cuyos cadáveres fueron enterrados en el cementerio de General Lavalle.
Sobre el juzgamiento que se está llevando adelante en Dolores, Norita dijo que “esperamos que haya condena; no queremos venganza, sino condena para las malas acciones”.
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.