El Día del Colectivero se celebra el 24 de septiembre, en homenaje al primer viaje de transporte colectivo en la historia del país, que tuvo lugar en Buenos Aires este día pero de 1928. Con el paso de los años, la propuesta iría creciendo y tomando nuevas formas, para darle lugar a los colectivos que conocemos hoy.
Hacia fines de la década del 20, el mundo atravesaba una profunda crisis económica, y la Argentina no era la excepción. En la Capital Federal, el gremio de los taxistas fue uno de los más afectados por la crisis, por lo que tuvieron que pensar en una propuesta diferente para salir adelante.
Fue así como, paradójicamente, a un grupo de taxistas en un café de Rivadavia y Lacarra se les ocurrió organizar viajes compartidos. Entonces, los recorridos dejarían de ser individuales y para ser colectivos, entre cuyos pasajeros se dividiría la tarifa total. Desde esa esquina comenzaron los primeros viajes.
El 24 de septiembre de 1928 se realizó el primer viaje de transporte colectivo en la Capital Federal, a la par que nacía un nuevo medio de transporte que al poco tiempo se convertiría en una pieza fundamental de las ciudades argentinas: el colectivo y su chofer, el colectivero.
Hay quienes aclaran que, en realidad, no se trata del Día del Colectivero sino del Día del Colectivo, el cual está establecido por la Ley 1.475 de la Ciudad Autónoma, con la cual se inició la celebración de esta fecha en 2004.
Este día, también conocido como el Día de los Trabajadores de Transportes de Pasajeros, se celebra el 10 de enero y recuerda la creación del primer sindicato nacional del rubro, denominado Unión Tranviarios, el cual fue fundado el 10 de enero de 1919.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.