21/09/2022 | Noticias | Sociedad

Con una Ley, buscan jerarquizar a las y los enfermeros en la Provincia

La Provincia presentó un proyecto para que las y los enfermeros puedan ser considerados profesionales de manera automática al obtener el título de licenciatura.


Con el objetivo de dar un valor a su trabajo, la Provincia envió a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que permitirá jerarquizar a las y los enfermeros bonaerenses. Así, con la llamada "Ley de Excepción", que presentó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, junto a su par de Trabajo, Walter Correra y representantes de los gremios, permitirá el pase automático de licenciados en Enfermería a ser contemplados en la Ley 10471 de carrera hospitalaria.

El proyecto lleva esa denominación porque el pase será automático, permanente, con carácter de excepción y por única vez, incluyendo a los profesionales universitarios o terciarios que reúnan las siguientes características:

- Estabilidad en el régimen de la Ley 10.430;

- Título universitario y/o terciario habilitante para la actividad que desarrollan;

- Que posean todos los requisitos de admisibilidad establecidos en la Ley 10.471.

Según consignaron desde el Ministerio de Salud provincial, esta incorporación excepcional fue planteada en virtud de que en la Provincia hay profesionales que desarrollan tareas en establecimientos asistenciales dependientes de la cartera pero bajo dos regímenes diferentes, lo que genera desigualdad entre pares profesionales, principalmente porque los profesionales que se encuentran bajo el nombramiento administrativo no pueden presentarse en concursos de funciones.

En concreto, la persona que ingresó como enfermero en el escalafón general y en el transcurso de la carrera obtiene el título de licenciatura, pasa automáticamente al escalafón profesional, evitando todo tipo de trámites burocráticos.

"Es una discriminación a un sector muy importante, los enfermeros son quizás la columna vertebral del sistema hospitalario. Es una de las profesiones más abundantes y necesarias. Pensamos en lo que hizo Eva Perón para jerarquizar y construir la escuela de enfermería con una visión estratégica, tantos años después seguir sin reconocer el valor que tienen es una discriminación", dijo en la presentación el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Ante ello explicó que esta ley de excepción va a alcanzar a las y los enfemeros porque "hubo un proceso de jerarquización, porque los que habían hecho un grado menor pasaban a licenciados y adquirían las características de profesional".

"Tenemos trabajadores a los que fuimos jerarquizando y tenemos magísteres y doctores en salud pública que son enfermeros, no reconocerlos como profesionales no es explicable. Lo que hacemos es evitar que tengan que ir a un nuevo concurso, cuando ya están adentro del sistema, cuando se recibe se jerarquiza", sostuvo.

En este contexto, la organización gremial CICOP organizó un cabildo abierto para dar impulso a esta ley y señalaron que "en unidad con otras organizaciones gremiales nos encontraremos -en el marco de una jornada de lucha- para expresar la necesidad de que este proyecto sea tratado en el corto plazo y que miles de trabajadoras y trabajadores de la salud, en su mayoría licenciados/as en enfermería, sean reconocidos/as como profesionales, pasando a la planta permanente de la Ley 10.471".

Para el gremio, "se trata de una reparación de derechos y un reconocimiento a la enorme labor realizada durante la pandemia", por lo que destacaron que "con la firma de todos los gremios y de los ministerios de Salud y Trabajo bonaerenses en las mesas técnicas paritarias, es tiempo de que el anteproyecto se transforme en ley y abra una nueva etapa con la ampliación de profesiones que integran la Ley de Carrera Profesional Hospitalaria".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.