09/09/2022 | Noticias | Sociedad

Detectaron casos de triquinosis en una zona rural de la región y piden extremar las precauciones

La enfermedad notificada en Chascomús. Cuáles son los síntomas de alerta.


En los últimos días se destacó un caso de triquinosis, el cual fue notificado en la zona rural de Chascomús.

Ante este motivo, recordaron las precauciones que hay que tener y cómo prevenir la enfermedad.

Previo al consumo o producir chacinados, es fundamental mandar a análisis del animal faenado. Y al cocinarlo, hacerlo de 70 grados para arriba.

Por esto es fundamental no adquirir chacinados sin rótulo y a los que lleven adelante la faena de cerdos para consumo propio deberán realizar el análisis correspondiente.

Asimismo, quienes realicen una faena familiar de autoconsumo no deben consumir, ni probar la masa, hasta tener el resultado del análisis.

Para hacer el mismo, se debe llevar un trozo de entraña (la muestra debe ser del tamaño de un puño, a bajas concentraciones se observa el parásito) al área de Bromatología correspondiente a cada distrito.

 

LA ENFERMEDAD

La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por un nematodo del género Trichinella, que se adquiere al consumir carne con larvas del parásito y presenta síntomas gastrointestinales (diarrea), dolor muscular y articular.

Cuando una persona come carne infectada de cerdo o de animales salvajes, los quistes de Trichinella son digeridos en el estómago, por lo que se liberan las larvas.

Las larvas generadas son expulsadas a la luz intestinal penetrando en la mucosa y migrando a través de los capilares linfáticos y del torrente sanguíneo, para finalmente llegar la musculatura esquelética donde se acantonan intracelularmente para permanecer vivas durante años; las células musculares que albergan las larvas se denominan células nodrizas.

La ingesta de la carne infectada origina un nuevo ciclo, permitiendo a las larvas su maduración y reproducción en el nuevo hospedador.

La presencia de larvas en la luz intestinal, su diseminación y su destrucción parcial, la invasión de las fibras musculares esqueléticas, originan un proceso de tipo tóxico-alérgico que es responsable de la clínica de las varias fases de la triquinosis.

 

SÍNTOMAS Y PREVENCIÓN

Los síntomas de esta enfermedad son los siguientes: fiebre; dolor abdominal; calambres; diarrea; dolor muscular (especialmente al respirar, masticar o al usar músculos largos); palpitaciones; edema palpebral; rash cutáneo; cefalea, visión borrosa.

Cabe destacar, que no hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas han invadido los músculos.

La manera de prevenirlo es, principalmente, evitar el consumo de la carne de animales no inspeccionados por las autoridades veterinarias.

Las carnes de cerdo y de animales salvajes deben cocinarse completamente. El congelamiento a temperaturas inferiores a -18 ºC. durante 3 o 4 semanas mata el organismo enquistado, excepto las cepas árticas de Trichinella nativa y de Trichinella britovi (esta última endémica en España), muy resistentes a la congelación. La esterilización con rayos gamma de los productos cárnicos mata al parásito y a sus quistes. Métodos como ahumar, secar y salar la carne no son confiables para prevenir esta infección.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.