La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) celebra, como todos los 12 de agosto, un nuevo aniversario desde su nacionalización en 1905. Con más de un siglo de trayectoria, la UNLP es pionera en nuestro país y en toda América Latina, liderando el Ranking Internacional de Transparencia y destacando, como todos los años, en el Ranking Global de Universidades, que por décimo año consecutivo se posicionó como la segunda mejor de Argentina.
La casa de estudios platenses, por historia y por reconocimiento, es la más elegida por los bonaerenses: casi el 90% de los estudiantes son oriundos de la Provincia de Buenos Aires. Más de 40 mil provienen del interior, que en su mayoría eligen las carreras de Veterinarias, Agronomía y Odontología. Por otra parte, casi la mitad de los estudiantes de la UNLP son de la región capital de La Plata, mientras que el 13% provienen de otras provincias. Otro dato curioso: es la segunda universidad bonaerense con mayor concurrencia de extranjeros, con más de 5 mil estudiantes.
Se trata de una de las casas de altos estudios más grandes del país, con más de 120 mil estudiantes y cerca de 15 mil profesores. También cuenta con una amplia oferta académica de 118 carreras de grado, 155 títulos y otros 166 de posgrado, distribuidas en sus 17 facultades, además de contar con unos 500 cursos de posgrado.
Para celebrar el “Día de la Universidad Nacional de La Plata”, la Presidencia de la UNLP resolvió declarar asueto académico y administrativo este viernes 12 de agosto. Por lo tanto, no habrá actividades académicas ni administrativas en ninguna de las dependencias de la casa de estudios.
Un poco de historia
La flamante casa de estudios quedó inaugurada públicamente en 18 de abril de 1897 como Universidad Provincial de La Plata. Su primer rector fue Dardo Rocha, que ejerció hasta 1905, y fue sucedido por Joaquín V. González, quién envió al gobernador de Buenos Aires -Marcelino Ugarte- un informe analizando las ventajas de organizar una nueva universidad. El 12 de agosto del mismo año se firmó un convenio entre la Nación y la Provincia para la creación de la Universidad Nacional.
De esta manera, el gobierno bonaerense se comprometía a ceder a "título gratuito y en absoluta propiedad", a la Nación, que incluía a los edificios del Museo y del Banco Hipotecario de la Provincia (actual sede de su Presidencia), como así también distintas sedes de facultades, quintas y chacras.
La sanción definitiva del proyecto de nacionalización se produjo un mes después, en el Senado Nacional, y la ley fue promulgada por el Presidente de la Nación, Manuel Quintana. El 17 de marzo de 1906 se designaría como primer presidente de la Universidad Nacional de La Plata, a su mentor, Joaquín V. González, quien ejercería el cargo hasta 1918.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.