12/08/2022 | Noticias | Sociedad

La Universidad de La Plata cumple 117 años

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) celebra un nuevo aniversario desde su nacionalización en 1905. Se trata de una de las universidades más prestigiosas del país.


La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) celebra, como todos los 12 de agosto, un nuevo aniversario desde su nacionalización en 1905. Con más de un siglo de trayectoria, la UNLP es pionera en nuestro país y en toda América Latina, liderando el Ranking Internacional de Transparencia y destacando, como todos los años, en el Ranking Global de Universidades, que por décimo año consecutivo se posicionó como la segunda mejor de Argentina.

La casa de estudios platenses, por historia y por reconocimiento, es la más elegida por los bonaerenses: casi el 90% de los estudiantes son oriundos de la Provincia de Buenos Aires. Más de 40 mil provienen del interior, que en su mayoría eligen las carreras de Veterinarias, Agronomía y Odontología. Por otra parte, casi la mitad de los estudiantes de la UNLP son de la región capital de La Plata, mientras que el 13% provienen de otras provincias. Otro dato curioso: es la segunda universidad bonaerense con mayor concurrencia de extranjeros, con más de 5 mil estudiantes.

Se trata de una de las casas de altos estudios más grandes del país, con más de 120 mil estudiantes y cerca de 15 mil profesores. También cuenta con una amplia oferta académica de 118 carreras de grado, 155 títulos y otros 166 de posgrado, distribuidas en sus 17 facultades, además de contar con unos 500 cursos de posgrado.

Para celebrar el “Día de la Universidad Nacional de La Plata”, la Presidencia de la UNLP resolvió declarar asueto académico y administrativo este viernes 12 de agosto. Por lo tanto, no habrá actividades académicas ni administrativas en ninguna de las dependencias de la casa de estudios.

Un poco de historia

La flamante casa de estudios quedó inaugurada públicamente en 18 de abril de 1897 como Universidad Provincial de La Plata. Su primer rector fue Dardo Rocha, que ejerció hasta 1905, y fue sucedido por Joaquín V. González, quién envió al gobernador de Buenos Aires -Marcelino Ugarte- un informe analizando las ventajas de organizar una nueva universidad. El 12 de agosto del mismo año se firmó un convenio entre la Nación y la Provincia para la creación de la Universidad Nacional.

De esta manera, el gobierno bonaerense se comprometía a ceder a "título gratuito y en absoluta propiedad", a la Nación, que incluía a los edificios del Museo y del Banco Hipotecario de la Provincia (actual sede de su Presidencia), como así también distintas sedes de facultades, quintas y chacras.

La sanción definitiva del proyecto de nacionalización se produjo un mes después, en el Senado Nacional, y la ley fue promulgada por el Presidente de la Nación, Manuel Quintana. El 17 de marzo de 1906 se designaría como primer presidente de la Universidad Nacional de La Plata, a su mentor, Joaquín V. González, quien ejercería el cargo hasta 1918.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.