09/08/2022 | Noticias | Sociedad

Día de la Educación Especial: ¿por qué se celebra cada 9 de agosto?

La fecha ha sido establecida, a partir de que, en el año 1949, se creara la Dirección de Educación Especial en nuestro país.


El 9 de agosto se conmemora el Día de la Educación Especial, la fecha ha sido establecida, a partir de que, en el año 1949, se creara la Dirección de Educación Especial en nuestro país. Durante más de 70 años, las y los profesionales de la Educación Especial han acompañado su proceso de transformación al punto de que, en el año 2006 se constituyera como una modalidad del Sistema Educativo Argentino.

Los desafíos, las preguntas y las respuestas se han ido resignificando en el campo de la Educación Especial, además de pensar y hacer, considerando a las personas con discapacidad como Sujetos de Derechos, el principio de inclusión educativa contempla a todas las personas del Sistema Educativo en sus niveles y modalidades.

Actualmente las y los profesionales de la Educación Especial, despliegan su accionar en ámbitos formales y no formales, lo hacen con un fuerte compromiso hacia la superación de las desigualdades, trascendiendo las aulas y las instituciones escolares.

Brindan apoyo desde los servicios de Atención temprana, hasta la educación permanente de personas adultas con discapacidad. Ofrecen orientación y asesoramiento en equipos inter y transdisciplinarios, llevan adelante procesos de inclusión educativa; trabajan interinstitucionalmente desde las Escuelas Especiales, en Sede o Centros de Educación Integral, diseñado e implementando propuestas pedagógicas tendientes a sostener culturas y prácticas inclusivas.

El campo es amplísimo, se desempeñan en equipos de gestión, consejos municipales, en organizaciones sociales y gubernamentales, en observatorios de Derechos Humanos y Discapacidad, y también en la Educación Superior, donde conforman equipos docentes, a la vez que dirigen e integran programas de accesibilidad, proyectos de investigación y de acción sociocomunitaria. Donde hay una barrera que impida el acceso efectivo a los Derechos, hay docentes de Educación Especial, co-pensando junto a distintos profesionales y familias a fin de promover e implementar prácticas inclusivas.

A veces, sin embargo, la terea es titánica, vivimos en una sociedad que profundiza situaciones de desigualdad, una sociedad que se tensiona constantemente entre el marco normativo de ampliación de Derechos y las prácticas segregadoras, patologizantes, estigmatizantes y discriminatorias, que conforman y retroalimentan los procesos de invisibilización y exclusión, no solo hacia hacia la discapacidad, también hacia la pobreza, las minorías interculturales y demás dimensiones que estructuran e interseccionalizan las desigualdades existentes. Es por ello, por lo que, el proceso hacia una sociedad más justa e inclusiva, convoca a todos los sectores de la sociedad y al Estado Nacional, como garante responsable de diseñar, gestionar y sostener, políticas de redistribución, reconocimiento y participación, desde las perspectivas de Derechos Humanos y Discapacidad.

Es en este marco desafiante, complejo, continuo y cambiante que se hace necesario conmemorar el día de la Educación Especial y saludar a sus profesionales. Cada docente de Educación Especial lleva adelante la transformación hacia una cultura de igualdad inclusiva y nos convoca desde su accionar, a valorar la diversidad, como riqueza inherente de la humanidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.