09/08/2022 | Noticias | Sociedad

Día de la Educación Especial: ¿por qué se celebra cada 9 de agosto?

La fecha ha sido establecida, a partir de que, en el año 1949, se creara la Dirección de Educación Especial en nuestro país.


El 9 de agosto se conmemora el Día de la Educación Especial, la fecha ha sido establecida, a partir de que, en el año 1949, se creara la Dirección de Educación Especial en nuestro país. Durante más de 70 años, las y los profesionales de la Educación Especial han acompañado su proceso de transformación al punto de que, en el año 2006 se constituyera como una modalidad del Sistema Educativo Argentino.

Los desafíos, las preguntas y las respuestas se han ido resignificando en el campo de la Educación Especial, además de pensar y hacer, considerando a las personas con discapacidad como Sujetos de Derechos, el principio de inclusión educativa contempla a todas las personas del Sistema Educativo en sus niveles y modalidades.

Actualmente las y los profesionales de la Educación Especial, despliegan su accionar en ámbitos formales y no formales, lo hacen con un fuerte compromiso hacia la superación de las desigualdades, trascendiendo las aulas y las instituciones escolares.

Brindan apoyo desde los servicios de Atención temprana, hasta la educación permanente de personas adultas con discapacidad. Ofrecen orientación y asesoramiento en equipos inter y transdisciplinarios, llevan adelante procesos de inclusión educativa; trabajan interinstitucionalmente desde las Escuelas Especiales, en Sede o Centros de Educación Integral, diseñado e implementando propuestas pedagógicas tendientes a sostener culturas y prácticas inclusivas.

El campo es amplísimo, se desempeñan en equipos de gestión, consejos municipales, en organizaciones sociales y gubernamentales, en observatorios de Derechos Humanos y Discapacidad, y también en la Educación Superior, donde conforman equipos docentes, a la vez que dirigen e integran programas de accesibilidad, proyectos de investigación y de acción sociocomunitaria. Donde hay una barrera que impida el acceso efectivo a los Derechos, hay docentes de Educación Especial, co-pensando junto a distintos profesionales y familias a fin de promover e implementar prácticas inclusivas.

A veces, sin embargo, la terea es titánica, vivimos en una sociedad que profundiza situaciones de desigualdad, una sociedad que se tensiona constantemente entre el marco normativo de ampliación de Derechos y las prácticas segregadoras, patologizantes, estigmatizantes y discriminatorias, que conforman y retroalimentan los procesos de invisibilización y exclusión, no solo hacia hacia la discapacidad, también hacia la pobreza, las minorías interculturales y demás dimensiones que estructuran e interseccionalizan las desigualdades existentes. Es por ello, por lo que, el proceso hacia una sociedad más justa e inclusiva, convoca a todos los sectores de la sociedad y al Estado Nacional, como garante responsable de diseñar, gestionar y sostener, políticas de redistribución, reconocimiento y participación, desde las perspectivas de Derechos Humanos y Discapacidad.

Es en este marco desafiante, complejo, continuo y cambiante que se hace necesario conmemorar el día de la Educación Especial y saludar a sus profesionales. Cada docente de Educación Especial lleva adelante la transformación hacia una cultura de igualdad inclusiva y nos convoca desde su accionar, a valorar la diversidad, como riqueza inherente de la humanidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.