09/08/2022 | Noticias | Sociedad

Día de la Educación Especial: ¿por qué se celebra cada 9 de agosto?

La fecha ha sido establecida, a partir de que, en el año 1949, se creara la Dirección de Educación Especial en nuestro país.


El 9 de agosto se conmemora el Día de la Educación Especial, la fecha ha sido establecida, a partir de que, en el año 1949, se creara la Dirección de Educación Especial en nuestro país. Durante más de 70 años, las y los profesionales de la Educación Especial han acompañado su proceso de transformación al punto de que, en el año 2006 se constituyera como una modalidad del Sistema Educativo Argentino.

Los desafíos, las preguntas y las respuestas se han ido resignificando en el campo de la Educación Especial, además de pensar y hacer, considerando a las personas con discapacidad como Sujetos de Derechos, el principio de inclusión educativa contempla a todas las personas del Sistema Educativo en sus niveles y modalidades.

Actualmente las y los profesionales de la Educación Especial, despliegan su accionar en ámbitos formales y no formales, lo hacen con un fuerte compromiso hacia la superación de las desigualdades, trascendiendo las aulas y las instituciones escolares.

Brindan apoyo desde los servicios de Atención temprana, hasta la educación permanente de personas adultas con discapacidad. Ofrecen orientación y asesoramiento en equipos inter y transdisciplinarios, llevan adelante procesos de inclusión educativa; trabajan interinstitucionalmente desde las Escuelas Especiales, en Sede o Centros de Educación Integral, diseñado e implementando propuestas pedagógicas tendientes a sostener culturas y prácticas inclusivas.

El campo es amplísimo, se desempeñan en equipos de gestión, consejos municipales, en organizaciones sociales y gubernamentales, en observatorios de Derechos Humanos y Discapacidad, y también en la Educación Superior, donde conforman equipos docentes, a la vez que dirigen e integran programas de accesibilidad, proyectos de investigación y de acción sociocomunitaria. Donde hay una barrera que impida el acceso efectivo a los Derechos, hay docentes de Educación Especial, co-pensando junto a distintos profesionales y familias a fin de promover e implementar prácticas inclusivas.

A veces, sin embargo, la terea es titánica, vivimos en una sociedad que profundiza situaciones de desigualdad, una sociedad que se tensiona constantemente entre el marco normativo de ampliación de Derechos y las prácticas segregadoras, patologizantes, estigmatizantes y discriminatorias, que conforman y retroalimentan los procesos de invisibilización y exclusión, no solo hacia hacia la discapacidad, también hacia la pobreza, las minorías interculturales y demás dimensiones que estructuran e interseccionalizan las desigualdades existentes. Es por ello, por lo que, el proceso hacia una sociedad más justa e inclusiva, convoca a todos los sectores de la sociedad y al Estado Nacional, como garante responsable de diseñar, gestionar y sostener, políticas de redistribución, reconocimiento y participación, desde las perspectivas de Derechos Humanos y Discapacidad.

Es en este marco desafiante, complejo, continuo y cambiante que se hace necesario conmemorar el día de la Educación Especial y saludar a sus profesionales. Cada docente de Educación Especial lleva adelante la transformación hacia una cultura de igualdad inclusiva y nos convoca desde su accionar, a valorar la diversidad, como riqueza inherente de la humanidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.