El inicio de las vacaciones de invierno representará para el país la llegada de cerca de un millón de turistas desde el extranjero, el movimiento de unas 350 mil personas a través del plan PreViaje y un nivel de ocupación hotelera en los principales puntos turísticos del país cercano al 90 por ciento.
De acuerdo a datos del Observatorio Argentino de Turismo que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo, los datos de ocupación y reserva muestran subas de un 15% promedio con respecto a la prepandemia. Además, esperan que las cifras de reservas se incrementarán alrededor del 10% en los próximos días.
A partir del 18 de julio, con el inicio de las vacaciones en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, en tanto, el nivel de reservas para los principales destinos del país es de casi lleno total, estiman. En ese sentido, aseguraron desde la cámara que Salta, Mendoza, Catamarca y Misiones tienen el mejor promedio de ocupación en estos días. Grandes destinos como Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Carlos Paz, Quebrada de Humahuaca, Ciudad de Mendoza, Termas de Río Hondo y Tandil están con ocupación casi plena.
De acuerdo a estadísticas del observatorio, durante el invierno cerca de 350 mil personas se espera que viajen dentro del país con el beneficio de PreViaje 2, que compraron en 2021, en especial lugares como el Partido de La Costa, Villa Gesell, Pinamar y Mar del Plata entre otras. Por otro lado, se calcula que durante los meses de invierno ingresarán un millón de turistas extranjeros, con el ingreso de brasileños, con el objetivo de visitar destinos típicos de esta estación del año, como Bariloche y la Patagonia en general.
Según explicó el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens “diseñamos un ambicioso plan de cara al invierno, con estrategias de promoción de nuestros maravillosos destinos y la recuperación de la conectividad liderada por Aerolíneas Argentinas”, mencionó el funcionario.
“Las cifras que nos llegan desde las provincias confirman nuestras expectativas para esta temporada. Los altos niveles de reservas en todo el país proyectan un invierno récord, con enorme intenso movimiento turístico interno y la llegada de más de un millón de turistas del extranjero”, aseguró.
“Esta temporada de invierno va a confirmar, no sólo la recuperación, sino el firme crecimiento del sector turístico después de un verano, una Semana Santa y varios findes de semana largos absolutamente récord”, concluyó el funcionario.
Por su lado, Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, consideró que “tenemos grandes expectativas para las vacaciones de invierno. Los primeros sondeos realizados por nuestro Observatorio Turístico hablan de una ocupación que estará en el orden del 90% en los destinos tradicionales de invierno y creemos que sorprendrá, además, el movimiento turístico en destinos no tadricionales para la temporada invernal. Se está reactivando, también, el turismo receptivo y eso es una gran noticia para nuestro país”, apuntó.
En este contexto, la compañía Aerolíneas Argentinas anunció este fin de semana que en las próximas dos semanas de vacaciones de invierno transportará 600.000 pasajeros en todo el país, “con más de 250 salidas diarias, un promedio de 38.000 pasajeros transportados cada día y ocupación plena en los principales destinos vacacionales”.
“Los altos niveles de reservas en todo el país proyectan un invierno récord, con enorme intenso movimiento turístico interno y la llegada de más de un millón de turistas del extranjero” (Lammens)
La programación de la aerolínea de bandera incluye más de 100 vuelos semanales a Bariloche con llegadas desde y partidas hacia Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Viedma y San Pablo.
Se trata, señaló Aerolíneas Argentinas, del comienzo de “una temporada de invierno que será record, con un volumen de operación importante y una gran cantidad de nuevos vuelos desde Brasil, nuevas rutas federales y muchos refuerzos en la red principal”.
Por la misma razón, puntualizó Pablo Ceriani, presidente de la compañía aérea de bandera, “estas semanas son decisivas para las economías regionales y la industria del turismo porque generan en un corto periodo de tiempo una enorme cantidad de ingresos y fuentes de trabajo”.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.