07/07/2022 | Noticias | Sociedad

Subsidios de luz y gas: cuándo se abre la inscripción y cómo anotarme para pagar menos

ANSES habilitará el formulario para solicitar el mantenimiento de los precios. Te contamos cómo se realiza la segmentación y quiénes podrán acceder al subsidio.


La Administración Nacional de la Seguridad Social, más conocida como el ANSES, habilitará la plataforma online para hacer el trámite que mantiene las tarifas subsidiadas de luz y gas. Luego de completar el formulario en cuestión, cada usuario deberá presentarse de manera presencial a partir del 18 de julio en la oficina del organismo previsional más cercana al domicilio declarado.

Los subsidios fueron determinados por el Decreto 332 / 2022, publicado en el Boletín Oficial el pasado 16 de junio, y serán dispuestos por un régimen de segmentación.

Cuándo arranca la inscripción para mantener el subsidio de gas y luz y quiénes quedan excluidos

Aunque todavía no está habilitada la plataforma de inscripción del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, ratificó la medida. "La segmentación se mantiene", dijo en diálogo con C5N, y explicó que “necesitamos que aquellos que tienen la capacidad de pago se hagan cargo por completo".

¿Quiénes pueden solicitar el mantenimiento de tarifas subsidiadas y quiénes no?

Para empezar, los hogares con mayores ingresos (que según el ANSES representan a un 10% de usuarios), pasarán a pagar la tarifa plena, como explicó la nueva ministra de Economía. Será una medida gradual que para fines del 2022 alcanzará la totalidad del pago. 

El 90% restante seguirá recibiendo el subsidio en tanto y en cuanto los usuarios realicen el trámite correspondiente.

¿Cómo se va a realizar la segmentación? La letra chica

Segmento de ingresos altos

Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes: ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Con la excepción de aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego (cuyos ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $425.620).

Otros factores que determinan este segmento son: tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años. Tener 3 o más inmuebles. Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Segmento de ingresos medios

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones. A saber: ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Con la excepción de los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $348.869 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

Otros factores: poseer hasta 2 inmuebles, poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad (con excepción de los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), que pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

Segmento de menores ingresos

Son hogares que considerando en conjunto a todos los integrantes del hogar cumplen alguna de las siguientes condiciones: Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Con excepción de los hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) cuyos ingresos mensuales totales sean menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

Otros factores: poseer hasta 1 inmueble, no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad (con excepción de los hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) que pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos).

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan: un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP, un integrante del hogar que posee Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). 

La excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles. En ese caso, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios. Además, un domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM (con excepción de los hogares que funcionen como comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $99,677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad). En ese caso se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Podés ingresar al formulario haciendo clic. Después seguí los siguientes pasos:

- Seleccionar "Tarifa Social de Gas, Programa Hogar y Zona fría".
- Agregar CUIL y Código de Seguridad que brinda la imagen.
- Ratificar la información desplegada en "Datos de Contacto".
- Seleccionar la oficina de atención de ANSES más cercana, con día y horario.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Avanza la Autovía 11 en Villa Gesell: habilitaron otro tramo clave rumbo a Mar Chiquita

25 de julio. Ya están en funcionamiento 10,6 kilómetros de doble mano entre Villa Gesell y Mar de las Pampas. La obra completa conectará 72 km hasta la laguna de Mar Chiquita, con impacto directo en el turismo y la seguridad vial.

Misterio en Brasil: dos hermanos de General Madariaga estuvieron 5 días desaparecidos y ahora temen por su seguridad

25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.

Ruta 11: el chofer de un camión resultó herido tras accidentarse en Mar Chiquita

24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.