La comunidad LGBTIQ+ celebra en junio el Mes del Orgullo, en conmemoración a la lucha de grupos minoritarios a lo largo de la historia, para superar prejuicios y ser aceptados por quienes son. Cada 28 de junio, se celebra el Día Internacional del Orgullo en conmemoración a los disturbios ocasionados en el bar neoyorkino Stonewall Inn, un día como hoy en 1969.
Aunque este Día tan especial se celebra en todo el mundo cada 28 de junio, en Argentina el Orgullo LGBTIQ+ se celebra un sábado del mes de noviembre, en conmemoración a la creación de “Nuestro Mundo”, el primer grupo gay que funcionó en el país en 1967. Desde 1992, gays, lesbianas, travestis y transexuales celebran el Orgullo en Argentina, recordando esa fecha y haciendo valer sus derechos.
¿POR QUÉ EL 28 DE JUNIO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO?
En 1969 existían bares en los que una persona podía arruinar su vida sólo por atravesar sus puertas, y la persecución contra personas homosexuales era una realidad en los Estados Unidos. La madrugada del 28 de junio de ese año, un grupo de policías allanó el Stonewall Inn, un bar gay del barrio de Greenwich Village.
El procedimiento consistió en separar hombres y mujeres para comprobar su sexo. El protocolo establecía que las personas vestidas de mujer tenían que acompañar a las policías, y si algún hombre era descubierto en Stonewall Inn con ropa femenina, era inmediatamente detenido.
Frente a los disturbios ocasionados en el bar neoyorkino, el colectivo LGBTIQ+ se unió en masa contra los policías, bajo el grito “Estoy orgulloso de ser gay, de ser lesbiana, de ser travesti”. Aquel hecho significó un punto de inflexión, ya que luego de tres días de revueltas populares en las calles de Nueva York, la policía finalmente tuvo que retroceder.
Al año siguiente, aproximadamente diez mil personas se congregaron frente a las puertas del Stonewall, y también en la ciudad de Los Ángeles. Esa fue la primera celebración del orgullo lésbico, gay, travesti y transexual de la historia. Desde entonces millones de personas alrededor del mundo se han ido sumando a esa jornada de lucha.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.