09/06/2022 | Noticias | Sociedad

Dolores: Fisher Cerdá, el periodista que hizo historia y del que se habla en las redacciones nacionales

Se lo recuerda por su rol en la cobertura del Caso Cabezas, pero también por su condición de buen compañero con la prensa nacional por aquel entonces.


El 7 de junio se celebró el Día del Periodista en recuerdo de la publicación del primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina, la Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno en 1810. Periodistas de todo el país festejaron la fecha y compartieron su experiencias desde los lugares que ocupan en los medios, pero en algunas redacciones de Clarín, La Nacion y Radio Mitre sonó el nombre de un periodista dolorense que hizo historia y es recordado con afecto por quienes compartieron con él coberturas: el de Eduardo Guillermo Cerdá o "Fisher", como se lo conoció por las calles del Primer Pueblo Patrio.

"Eduardo Guillermo Cerdá podría haber trabajado en cualquiera de los  medios de comunicación nacionales más importantes. Tenía dos dos cualidades que lo destacaban del resto de los colegas: calle e ironía", dijo a Entrelineas el periodista de policiales de La Nacion Gustavo Carabajal.

Cerdá, según Carabajal, "no se quedaba con la respuesta formal y de ocasión de un entrevistado. Quería que el personaje responda con la verdad y coherencia" y aseguró que aquellos que lo conocieron no pudieron menos que contagiarse "de su constante inconformismo, de su inquietud y su curiosidad".

Los momentos compartidos con Fisher le fueron suficientes a Carabajal para asegurar que era alguien que "tenía vocación de ser periodista y una fascinación por la buena lectura que después se notaba en sus crónicas".

La impresión es compartida también por Gerardo "Tato" Young, periodista y conductor de "Volviendo a casa" y "Encendidos en la tarde" por Radio Mitre que lo conoció y hoy lo describe como alguien que "tenía un humor único, mordaz y siempre inteligente". 

Young, que vivió en Dolores durante la cobertura del caso Cabezas, luego de que hallaran asesinado al fotógrafo el 25 de enero de 1997 le dijo a este medio sobre Cerdá: "Antes que nada era buena gente. Así lo recordamos aquellos que lo conocimos. Siempre mencionando a su esposa y a su hija en cada charla y con esa facilidad que tenía para conversar con un juez o con el policía que hacía guardia en la comisaría. Fisher fue un periodista dolorense muy querido, era de los periodistas de antes, bohemio, gran lector y gran contador de historias, un tipo muy generoso que por local nos acercaba a los lugares, nos presentaba gente. Todos los de aquella guardia lo recordamos con muchisimo cariño".

Eduardo Guillermo Cerdá murió el 9 de febrero de 2013. Se destacó por su labor periodística en el ámbito político y judicial. Fue redactor del Diario Compromiso y parte de LU 27 Radio Dolores, entre otros medios. Socio y colaborador de Club Social, durante años tuvo a cargo el armado de la revista institucional. Además, fanático del fútbol y San Lorenzo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.