Tres personas fueron detenidas tras una serie de allanamientos realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en distintas localidades del conurbano bonaerense acusadas de integrar una organización cibercriminal dedicada a cometer defraudaciones con tarjetas de crédito, informaron este domingo fuentes policiales.
El procedimiento estuvo a cargo de efectivos del Departamento Inteligencia contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina (PFA) que, tras una serie de tareas investigativas, identificaron a una banda que cometía estos ciberdelitos mediante la modalidad "carding", es decir, una técnica delictiva a través de la cual el delincuente robas los datos personales de las víctimas.
Los voceros indicaron que, en este caso, los delincuentes realizaban estafas a través de distintos sitios web, asociaban las tarjetas de terceros a cuentas creadas por ellos y, mediante la usurpación de identidad, transferían el dinero a distintas billeteras virtuales que luego utilizaban para comprar celulares y productos de informática que ofrecían a la venta en un sitio web.
Con los elementos de pruebas obtenidos por los agentes, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 12, a cargo de Ariel Lijo, ordenó cuatro allanamientos simultáneos en CABA, Nordelta, Ciudad Evita y Haedo, donde lograron la detención de tres sospechosos.
Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron seis CPU, siete notebooks, un IPad, dos tablets, siete teléfonos celulares, cinco chips prepagos, un Apple Watch, una máquina para contar billetes, un pendrive, un certificado de venta de acciones de la empresa "paradise host", un disco rígido interno, dos discos rígidos externos, ocho lectores de mercado pago, 104.090 pesos en efectivo, 500 dólares y una agenda con anotaciones de interés para la causa.
Los detenidos, todos argentinos mayores de edad, junto a los elementos secuestrados quedaron a disposición del juzgado interventor.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.