12/05/2022 | Noticias | Sociedad

“Fue una pesadilla”: el impactante testimonio de una pasajera de uno de los micros baleados en Castelli

El fiscal que lleva adelante la investigación de la causa señaló que los ómnibus recibieron un total de 88 disparos de bala (44 cada uno). Los atacantes siguen prófugos y crece la hipótesis de un atentado por un conflicto entre empresas de transporte.


Una pasajera de uno de los micros atacados el martes por la noche en la ruta 2, a la altura de Castelli, contó que lo que vivió fue una "pesadilla" y "una locura". Y aseguró que existe “interna muy grande" entre compañías de transporte que llevan gente desde Mar del Plata a la ciudad de Buenos Aires para realizar compras, a las que calificó como "una mafia”.

Uno de los ataques se registró cerca de las 21:30 del martes 10 de mayo, sobre el kilómetro 130 de la ruta provincial 2, entre las localidades de Chascomús y Lezama. Mientras que el segundo hecho fue aproximadamente a las 22:10 del mismo día, a unos 40 kilómetros del primer episodio, ya en Castelli.

Fue una pesadilla. Volvíamos de comprar, es una empresa de tour de compras, una de las mejores de Mar del Plata. Un micro recibió 45 disparos y el otro, 43. Fueron cerca de 90 tiros, una locura”, dijo Cintia al canal Todo Noticias. El fiscal de la causa confirmó que fueron 88 tiros en total: 44 en cada micro.

La mujer relató que estaba durmiendo cuando escuchó ruidos en la parte posterior del micro en el que viajaba. “Paramos y pensé que era por un desperfecto. Al ratito seguimos y empezamos a escuchar ruidos desde del motor o del aire. Le pedí a la dueña (de la empresa de micros) que subiera al primer piso y nos gritan 'tirensen al piso que nos están tiroteando´”, recordó.

Cintia sostuvo que el ómnibus se detuvo por los impactos de los disparos en el motor y destacó que la policía llegó a los pocos minutos. "Una camioneta nos venía siguiendo desde Chascomús", añadió la pasajera, quien consideró que la intención de los atacantes no fue robar sino dañar al micro y hacerlo detener la marcha.

La mujer reconoció que la compañía "Microsur", oriunda de Mar del Plata, funciona desde hace 18 años y que el fin de los agresores fue “intimidar” a su dueña. “Acá (Mar del Plata) hay una interna muy grande con otras empresas. La compañía trabaja hace 18 años y la verdad es que lo hace muy bien y creo que está molestando”, indicó.

Por último, añadió que la dueña sufrió anteriormente “falsas denuncias” a raíz de las cuales, entre otras cosas, le secuestraron los micros. “El sistema de viajes de compras después de la pandemia se hizo muy complejo. Es una mafia”, resaltó la mujer.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.