Cuatro meses en la Antártida es una experiencia que moviliza y conmueve. Por lo menos eso es lo que transmite Brian Redmond, un integrante de la estación Dolores del Servicio Meteorológico Nacional que este año participó de la campaña antártica.
“Es una cosa única, inexplicable”, dijo a ENTRELINEAS sobre su llegada a un continente que, en realidad, “parece otro planeta”.
Desde el año pasado, cuando se inscribió para participar del proyecto, estuvo preparándose para este viaje. El 27 de diciembre embarcaron en el rompehielos Almirante Irízar, el mítico buque que llega hasta el continente austral. Luego de la cuarentena zarparon rumbo al Observatorio de las islas Orcadas, donde estuvieron 21 días. La tarea de Redmond estaba ligada a la recolección de datos sobre el electromagnetismo terrestre.
En Orcadas se encuentra un aparato que registra cada cinco segundos el campo electromagnético de la Tierra. “Los primeros estudios científicos que se hicieron en la Antártida”, relató a ENTRELINEAS, “fueron de geomagnetismo y la primera base observatorio permanente fue Orcadas”, lo que da cuenta de una tradición del país en el lugar. “Es importante medir allá, porque como no hay presencia humana, son los datos muy puros”, indicó.
De allí en más recorrieron otras seis bases antárticas. “Llevamos un equipo de campaña y se aprovecha la mayor cantidad de tiempo para registrar allí. Esos datos se comparan con los de años anteriores y se va marcando la tendencia”.
Si no existiera el campo magnético de la Tierra la radiación solar arrasaría con la atmósfera, explicó Redmond, quien señaló que “tiene una tendencia bajista en los últimos años, pero se cree que es un proceso normal, porque está comprobado que cada millones de años se invierten los polos”.
El viaje del Irízar, además, tiene una doble emoción, porque la nave es la encargada de llevar cada año a las dotaciones que van a invernar en la Antártida y recoger a los que estuvieron en el invierno anterior. Este año, el viaje se retrasó un mes y eso, explicó Redmond, se hizo sentir en las condiciones climáticas de quienes como él realizaron el viaje en el rompehielos.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.