05/05/2022 | Noticias | Sociedad

PreViaje 3: cómo aprovechar al máximo los beneficios del programa y cuándo se podrá utilizar

El Gobierno nacional se prepara para lanzar una nueva edición del programa que devuelve en crédito el 50% de los servicios turísticos contratados. Los detalles.


El Gobierno nacional lanzará la tercera edición del programa PreViaje, tras el éxito de la temporada de verano, con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada media, antes del verano 2022-2023, por lo que se estima que los beneficios podrán utilizarse a partir de agosto.

El programa devuelve el 50% de lo gastado en compras anticipadas en turismo en forma de crédito (se extiende al 70 por ciento para los jubilados de PAMI), que servirá para volver a ser gastado en más servicios de la cadena turística. En líneas generales, el PreViaje 3 funcionará igual que en sus dos ediciones anteriores, confirmaron fuentes oficiales al portal Infobae.

Algunos de los aspectos a tener en cuenta para poder aprovechar al máximo los beneficios son:

Fecha del viaje

Si bien por el momento no se sabe cuándo estará vigente con exactitud, se estima que será antes de la temporada de verano por lo que se podrá utilizar entre agosto y noviembre.

Al inscribirse en el sitio web del PreViaje, habrá que definir las fechas del viaje y el sistema le dirá hasta cuándo puede cargar los comprobantes de compra y reserva, a la vez, la fecha de inicio del viaje que se está comprando de forma anticipada marcará el día en que se le reintegrará el 50% de lo gastado.

 

Servicios

Cuando haya definido la fecha de su viaje, deberá decidir qué servicios contratará y de qué manera. Alojamiento, transporte aéreo de cabotaje, servicios de agencias de viajes y transporte terrestre son los rubros que generan un crédito por hasta 100.000 pesos. Mientras que los rubros de alquiler de automóviles, museos, balnearios y espectáculos artísticos y/o cinematográficos generan un crédito por hasta 5.000 pesos.

 

Beneficiarios

El turista que viaje en grupo, ya sea con su familia, amigos o su pareja, deberá definir quiénes serán los beneficiarios de los créditos. Los beneficios que otorgue el programa se darán por un mínimo de $5.000 y un máximo de $100.000 por persona mayor de 18 años. Cada integrante del grupo mayor de edad podrá generar créditos siempre y cuando las facturas estén emitidas a su nombre.

 

Gastos

Cuando se decida quiénes serán los titulares del beneficio, tendrá que ver cuánto dinero gastará por cada compra o contratación. El PreViaje especifica que para obtener el crédito del 50%, el gasto mínimo acumulado por persona es de $10.000 y el gasto mínimo por comprobante es de 1.000 pesos. Aclara que para llegar al gasto mínimo acumulado por persona se pueden presentar varios comprobantes.

 

Crédito

Cuando se hayan cargado todos los comprobantes, podrá decidir cuándo utilizar el crédito. El mismo será depositado en la tarjeta precargada o en la billetera virtual del Banco Nación (BNA+) a partir del día de inicio del viaje. Por lo que podrá hacer uso del dinero obtenido en el mismo viaje si así lo desea o podrá guardarlo para futuros viajes, e incluso podrá guardarlo para usarlo en establecimientos turísticos de su ciudad de origen.

El crédito de las ediciones anteriores de PreViaje tiene validez hasta el 31 de diciembre de este año.

 

Tarjetas

Para utilizar el crédito se podrá hacer a través de la tarjeta precargada que funciona del mismo modo que cualquier otra tarjeta de crédito MasterCard, a través del código QR de billeteras virtuales como Mercado Pago u otras (para ello deberá haber adherido previamente la tarjeta precargada PreViaje como medio de pago en la app o usando el código QR de la app BNA+). Además, quienes ya tengan la tarjeta del PreViaje de alguna edición pasada, podrán volver a utilizarla sin problemas.

Es importante remarcar que, una vez obtenido el crédito, sólo podrá ser empleado en más servicios de todo lo que se considera la cadena turística.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.