05/05/2022 | Noticias | Sociedad

PreViaje 3: cómo aprovechar al máximo los beneficios del programa y cuándo se podrá utilizar

El Gobierno nacional se prepara para lanzar una nueva edición del programa que devuelve en crédito el 50% de los servicios turísticos contratados. Los detalles.


El Gobierno nacional lanzará la tercera edición del programa PreViaje, tras el éxito de la temporada de verano, con el objetivo de impulsar el turismo durante la temporada media, antes del verano 2022-2023, por lo que se estima que los beneficios podrán utilizarse a partir de agosto.

El programa devuelve el 50% de lo gastado en compras anticipadas en turismo en forma de crédito (se extiende al 70 por ciento para los jubilados de PAMI), que servirá para volver a ser gastado en más servicios de la cadena turística. En líneas generales, el PreViaje 3 funcionará igual que en sus dos ediciones anteriores, confirmaron fuentes oficiales al portal Infobae.

Algunos de los aspectos a tener en cuenta para poder aprovechar al máximo los beneficios son:

Fecha del viaje

Si bien por el momento no se sabe cuándo estará vigente con exactitud, se estima que será antes de la temporada de verano por lo que se podrá utilizar entre agosto y noviembre.

Al inscribirse en el sitio web del PreViaje, habrá que definir las fechas del viaje y el sistema le dirá hasta cuándo puede cargar los comprobantes de compra y reserva, a la vez, la fecha de inicio del viaje que se está comprando de forma anticipada marcará el día en que se le reintegrará el 50% de lo gastado.

 

Servicios

Cuando haya definido la fecha de su viaje, deberá decidir qué servicios contratará y de qué manera. Alojamiento, transporte aéreo de cabotaje, servicios de agencias de viajes y transporte terrestre son los rubros que generan un crédito por hasta 100.000 pesos. Mientras que los rubros de alquiler de automóviles, museos, balnearios y espectáculos artísticos y/o cinematográficos generan un crédito por hasta 5.000 pesos.

 

Beneficiarios

El turista que viaje en grupo, ya sea con su familia, amigos o su pareja, deberá definir quiénes serán los beneficiarios de los créditos. Los beneficios que otorgue el programa se darán por un mínimo de $5.000 y un máximo de $100.000 por persona mayor de 18 años. Cada integrante del grupo mayor de edad podrá generar créditos siempre y cuando las facturas estén emitidas a su nombre.

 

Gastos

Cuando se decida quiénes serán los titulares del beneficio, tendrá que ver cuánto dinero gastará por cada compra o contratación. El PreViaje especifica que para obtener el crédito del 50%, el gasto mínimo acumulado por persona es de $10.000 y el gasto mínimo por comprobante es de 1.000 pesos. Aclara que para llegar al gasto mínimo acumulado por persona se pueden presentar varios comprobantes.

 

Crédito

Cuando se hayan cargado todos los comprobantes, podrá decidir cuándo utilizar el crédito. El mismo será depositado en la tarjeta precargada o en la billetera virtual del Banco Nación (BNA+) a partir del día de inicio del viaje. Por lo que podrá hacer uso del dinero obtenido en el mismo viaje si así lo desea o podrá guardarlo para futuros viajes, e incluso podrá guardarlo para usarlo en establecimientos turísticos de su ciudad de origen.

El crédito de las ediciones anteriores de PreViaje tiene validez hasta el 31 de diciembre de este año.

 

Tarjetas

Para utilizar el crédito se podrá hacer a través de la tarjeta precargada que funciona del mismo modo que cualquier otra tarjeta de crédito MasterCard, a través del código QR de billeteras virtuales como Mercado Pago u otras (para ello deberá haber adherido previamente la tarjeta precargada PreViaje como medio de pago en la app o usando el código QR de la app BNA+). Además, quienes ya tengan la tarjeta del PreViaje de alguna edición pasada, podrán volver a utilizarla sin problemas.

Es importante remarcar que, una vez obtenido el crédito, sólo podrá ser empleado en más servicios de todo lo que se considera la cadena turística.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.