03/05/2022 | Noticias | Sociedad

Una ONG de Esteban Echeverría creó la primera plataforma para adoptar animales del país

El Campito Refugio es la ONG de Esteban Echeverría lanzó la plataforma que permite adoptar animales desde cualquier parte de Argentina. Conocé cómo se utiliza.


El Campito Refugio es una organización sin fines de lucro ubicada en Esteban Echeverría y la encargada de lanzar junto a Tiendanube la primera plataforma para adoptar animales en el país.

La ONG de la localidad bonaerense, abrió sus puertas hace trece años para cobijar animales, cuidarlos, alimentarlos y brindarles un espacio de cariño. A ellos se refieren como "camperitos" y, según su página oficial, tiene una población que ronda los 750 perros, realizando "un trabajo de rescate y recuperación que no tiene precedentes en América Latina".

El objetivo principal de la organización ubicada en Esteban Echeverría es "la concientización de la sociedad", como expresan en su sitio, los pilares de esta concientización son: el cuidado adecuado y el no abandono de las mascotas, la esterilización como único medio de control poblacional, la adopción en lugar de la compra de animales, el rechazo a toda forma de sacrificio o eutanasia.

Además, expresan que la concientización del refugio "va más allá del respeto y cuidado hacia a los animales", con el objetivo de "lograr una sociedad no abandónica y respetuosa, tanto de sus animales, como de sus abuelos como de las personas con capacidades diferentes".

Al refugio de animales llegan muchos perros maltratados, por lo que siempre intentan sumar a voluntarios y voluntarias por un día que ayuden a cuidarlos y que inicien el proceso de adopción. En ese sentido, luego de asistir al refugio y demostrar intención de adoptar previo envío de un mail, los potenciales adoptantes deben completar un formulario y pasar por una serie de entrevistas, para corroborar que el animal partirá hacia un buen hogar.

"Adoptá un camperito!", la primera plataforma adoptar animales del país

La ONG de Esteban Echeverría decidió realizar una alianza con Tiendanube, con el objetivo no solo de agilizar el proceso sino también de extenderlo a todo el país. Así, terminaron creando la primera plataforma de adopción de perros en Argentina, completamente autogestionable para el refugio.

En la plataforma las personas puedan conocer a los perros que buscan un hogar a cualquier hora, desde cualquier dispositivo y lugar del país. El sitio cuenta con imágenes y descripción de los animales y ofrece la posibilidad de acceder de forma directa al formulario de adopción para establecer el primer contacto y encaminar de manera simple el resto del procedimiento.

La ONG de la localidad bonaerense, abrió sus puertas hace trece años para cobijar animales, cuidarlos, alimentarlos y brindarles un espacio de cariño.
La ONG de la localidad bonaerense, abrió sus puertas hace trece años para cobijar animales, cuidarlos, alimentarlos y brindarles un espacio de cariño.

¿Cómo utilizar la plataforma?: Paso a paso

Ingresar a la página. Allí se puede ver a todos los animales que se encuentran en adopción.
Cuando veas al perro que se quiera adoptar, clikear en el enlace que dice "¡Adóptame!" y llenar un formulario.

Luego de completar los datos y ser evaluados por la ONG, se pedirá enviar algunas fotos de la casa en la que va a vivir el animal.

Con la ONG se coordinará una fecha y horario para llevar al perro a su nuevo hogar. Ese mismo día se firma el contrato de adopción, se donde formaliza el trámite.

Según explican desde El Campito Refugio, es requisito excluyente ser mayor de 21 años. Además, no se podrá adoptar a cachorritos menores de 5 meses, en hogares con niños menores a 6 años. El día que el animal llegué al nuevo hogar, es necesario tener lista su chapita identificatoria, incluyendo el número del refugio en la misma.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.