Cada vez más personas utilizan aplicaciones de mensajería como Whatsapp —que tiene más de 2000 millones de usuarios— para comunicarse. Pero al mismo tiempo aumentan las estafas a través de esos servicios digitales.
Es muy común, en los fraudes por Whatsapp, que los ciberdelincuentes se hagan pasar por conocidos de la víctima y le piden dinero prestado para pagar algo "urgente", pues están en una "emergencia". De esta manera, especulan con la desesperación del receptor, para que actúe de forma inmediata sin pensar ni preguntarse nada.
Otro tipo de estafa consiste en apoderarse de la cuenta de una persona y desde allí pedirle dinero, lo que resulta mucho más creíble. Pero, ¿cómo logra tomar el poder de otra cuenta?
>Obtiene el número de teléfono de su primera víctima.
>Lo reinstala en algún dispositivo.
>Se contacta con la víctima, haciéndose pasar por un conocido.
>Le dice que accidentalmente ha enviado su código de verificación a la víctima.
>Le pide que le dé dicho código, y una vez que lo obtiene consigue el acceso a la cuenta de WhatsApp de la víctima y a todos los contactos de la misma.
También es muy común que nos llame alguien que dice ser representante oficial de una empresa muy reconocida, para ofrecernos una promoción o incluso un regalo. ¡Atención: es importante recordar que difícilmente nos regalen algo porque sí! En cuanto a las promociones, lo mejor siempre es verificarlas llamando directamente al número oficial de la empresa. Si del otro lado nos insisten con que el descuento sólo es válido en ese momento, lo más probable es que sea una estafa, y que lo que busquen es que actuemos rápido y sin pensar.
Asimismo, hay que prestar atención a las faltas de ortografía e incluso la sintaxis, pues los equipos de comunicación de las empresas no suelen tener estos errores, según consignó Página/12. Además, muchas de éstas estafas se hacen mediante bots —programas que realizan tareas repetitivas—, y si bien la tecnología permite perfeccionarlos cada vez más, si se presta atención se puede diferenciar su escritura de la de un ser humano.
Consejos para prevenir estafas por Whatsapp
>Si se recibe un mensaje en el que te piden dinero, primero se debe comprobar si el número es de la persona que dice ser. Si de repente una persona tiene un número nuevo y pide dinero, hay que sospechar.
>Estar atento a la manera en la que nos escribe quien nos pide ayuda. ¿Suele utilizar esas palabras? ¿Habla de esa manera con nosotros?
>Intentar comunicarse con la persona que pide dinero.
>Evitar la presión del estafador, no apurarnos y mantener la calma.
>Nunca enviar un código de verificación sin preguntarle a la persona que lo solicita.
>Configurar la "autenticación de dos pasos" en WhatsApp. De esta manera, si se instala la aplicación en un nuevo dispositivo se solicitará el código de seis dígitos que se ha establecido, así como la verificación correspondiente.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.