22/04/2022 | Noticias | Sociedad

Estafas por WhatsApp: cómo funcionan y qué recaudos se pueden tomar para prevenirlas

Es un delito cada vez más extendido en el país. Cómo operan las estafas por WhatsApp y cómo podemos evitarlas.


Cada vez más personas utilizan aplicaciones de mensajería como Whatsapp —que tiene más de 2000 millones de usuarios— para comunicarse. Pero al mismo tiempo aumentan las estafas a través de esos servicios digitales.

Es muy común, en los fraudes por Whatsapp, que los ciberdelincuentes se hagan pasar por conocidos de la víctima y le piden dinero prestado para pagar algo "urgente", pues están en una "emergencia". De esta manera, especulan con la desesperación del receptor, para que actúe de forma inmediata sin pensar ni preguntarse nada.

Otro tipo de estafa consiste en apoderarse de la cuenta de una persona y desde allí pedirle dinero, lo que resulta mucho más creíble. Pero, ¿cómo logra tomar el poder de otra cuenta?

>Obtiene el número de teléfono de su primera víctima.
>Lo reinstala en algún dispositivo.
>Se contacta con la víctima, haciéndose pasar por un conocido.
>Le dice que accidentalmente ha enviado su código de verificación a la víctima.
>Le pide que le dé dicho código, y una vez que lo obtiene consigue el acceso a la cuenta de WhatsApp de la víctima y a todos los contactos de la misma.

También es muy común que nos llame alguien que dice ser representante oficial de una empresa muy reconocida, para ofrecernos una promoción o incluso un regalo. ¡Atención: es importante recordar que difícilmente nos regalen algo porque sí! En cuanto a las promociones, lo mejor siempre es verificarlas llamando directamente al número oficial de la empresa. Si del otro lado nos insisten con que el descuento sólo es válido en ese momento, lo más probable es que sea una estafa, y que lo que busquen es que actuemos rápido y sin pensar.

Asimismo, hay que prestar atención a las faltas de ortografía e incluso la sintaxis, pues los equipos de comunicación de las empresas no suelen tener estos errores, según consignó Página/12. Además, muchas de éstas estafas se hacen mediante bots —programas que realizan tareas repetitivas—, y si bien la tecnología permite perfeccionarlos cada vez más, si se presta atención se puede diferenciar su escritura de la de un ser humano.

Consejos para prevenir estafas por Whatsapp
>Si se recibe un mensaje en el que te piden dinero, primero se debe comprobar si el número es de la persona que dice ser. Si de repente una persona tiene un número nuevo y pide dinero, hay que sospechar.
>Estar atento a la manera en la que nos escribe quien nos pide ayuda. ¿Suele utilizar esas palabras? ¿Habla de esa manera con nosotros?
>Intentar comunicarse con la persona que pide dinero.
>Evitar la presión del estafador, no apurarnos y mantener la calma.
>Nunca enviar un código de verificación sin preguntarle a la persona que lo solicita.
>Configurar la "autenticación de dos pasos" en WhatsApp. De esta manera, si se instala la aplicación en un nuevo dispositivo se solicitará el código de seis dígitos que se ha establecido, así como la verificación correspondiente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.