06/04/2022 | Noticias | Sociedad

Claudio Javier Ayuso: continúa el juicio a los sospechosos de haber violado y asesinado al joven de Dolores

Se desarrolla la jornada tres. Ayer las declaraciones duraron doce horas.


A Claudio Javier Ayuso lo asesinaron a golpes en la cabeza con un objeto romo. Cuando fue hallado muerto encontraron en su cuerpo signos de un ataque sexual. La víctima tenía 18 años y fue atacada en 2017. Cinco años después comenzó el juicio contra los sospechosos.

Los imputados fueron identificados como Francisco Andrés Miño (23) y Matías David López (25), ambos detenidos como coautores del delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por dos o más personas y homicidio agravado criminis causa en concurso real", que prevé la pena de prisión perpetua.

En declaraciones a la agencia Telam, Verónica Orlandelli, madre de Ayuso, dijo: "Quiero que sea una condena justa, una condena ejemplar para que mi ángel tenga su paz que tanto esperamos. No fue consensuado, fue violación. No fue pelea, fue asesinato".

Fuentes judiciales informaron además que la jueza Claudia Castro del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 del mencionado distrito será la encargada de dirigir el debate que comenzará a las 10 con la selección de 12 jurados titulares y 6 suplentes.

El fiscal que llevará adelante la acusación será Gustavo García y la madre del joven, constituida en el expediente como particular damnificada, estará representada por los abogados Rodrigo Bentaberry y José Equiza.

Según las fuentes, el jurado popular y cada una de las partes escucharán durante toda la semana alrededor de 45 testigos, entre familiares del joven, peritos y policías que intervinieron en la pesquisa.

"En principio se habría determinado que habrían abusado sexualmente de Claudio y le habrían dado muerte para ocultar ese hecho", precisó a Télam un vocero encargado de la pesquisa.

La investigación penal preparatoria, llevada adelante por la fiscal Verónica Raggio, se inició luego que Ayuso fuera visto por última vez el viernes 7 de julio de 2017.

Los investigadores determinaron que la víctima había estado en la casa de unos amigos, situada en Italia y la ruta 63, de Dolores, desde donde supuestamente se había ido a la casa de otro conocido.

La madre hizo la denuncia por averiguación de paradero ese domingo y el cadáver de Ayuso fue hallado al día siguiente en una fosa del abandonado Frigorífico Casasa, situado en la calle Cerrito, entre Marconi y Avellaneda, de dicha ciudad bonaerense.

El cuerpo fue hallado prácticamente desnudo, con tan solo el calzoncillo y un par de medias, mientras que su ropa apareció esparcida por el lugar.

La autopsia reveló que el joven fue asesinado a golpes en la cabeza con un objeto romo, que presentaba signos de abuso sexual y si bien la data de muerte era de 24 a 36 horas antes del hallazgo del cadáver, las condiciones climáticas del lugar del hallazgo le hicieron suponer a los investigadores que el asesinato pudo cometerse al momento de la desaparición, es decir, la misma noche del viernes o la madrugada del sábado.

Las fuentes añadieron que ambos sospechosos fueron detenidos días después por orden de la fiscalía tras sumar declaraciones testimoniales e imágenes de cámaras de seguridad, entre otros elementos.

A los apresados -uno está actualmente alojado Dolores y el otro en la cárcel de Batán- les secuestraron ropas con manchas de sangre que fueron derivadas al laboratorio forense para su procesamiento científico y será una de las pruebas que que deberán dirimirse en el juicio.

En tanto, la madre del joven asesinado pidió a través de las redes sociales que sea acompañada a los Tribunales de Dolores, situados en la calle Belgrano al 100.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.