El Ministerio de Educación de la Nación anunció este jueves un incremento en el monto de las becas Progresarque asciende a $6.400 para marzo de este año. Durante el mismo período de 2021, el valor de la beca era de $3.600. Por lo tanto, implica un aumento del 78% interanual.
“Para una Argentina que quiere ser más justa y federal, es necesario una educación pública de calidad, y nosotros como Estado somos los primeros responsables de que las y los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios y tengan herramientas para desarrollarse profesionalmente”, sostuvo el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
En esa misma línea, también destacó que “somos un gobierno comprometido para que todas y todos nuestros jóvenes tengan acceso a la educación y se capaciten para los desafíos que nos plantea el Siglo XXI”. Y precisó que “para la convocatoria de 2022, este primer mes, ya se anotaron 1.187.789 de jóvenes”.
Para la convocatoria abierta de este año, en todas las líneas del programa, se encuentran inscriptos 462.978 para Nivel Superior; 72.333 para Progresar Enfermería; 611.492 para Nivel Obligatorio y 40.986 para Progresar Trabajo.
En 2021, los becarios fueron 1.427.209, de los cuales 360.708 corresponden al Progresar 16 y 17 años, 308.526 al Nivel Obligatorio, 56.351 al programa Egresar, 43.198 al Progresar Trabajo, 232.551 al Nivel Terciario, 81.033 a Enfermería y 344.842 al Nivel Universitario. Se proyecta que la inscripción de Progresar 16 y 17 superará este número para el 2022.
El Ministerio de Educación de la Nación anunció este jueves un incremento en el monto de las becas Progresarque asciende a $6.400 para marzo de este año. Durante el mismo período de 2021, el valor de la beca era de $3.600. Por lo tanto, implica un aumento del 78% interanual.
“Para una Argentina que quiere ser más justa y federal, es necesario una educación pública de calidad, y nosotros como Estado somos los primeros responsables de que las y los estudiantes estén en la escuela, recuperen aprendizajes, terminen sus estudios y tengan herramientas para desarrollarse profesionalmente”, sostuvo el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
En esa misma línea, también destacó que “somos un gobierno comprometido para que todas y todos nuestros jóvenes tengan acceso a la educación y se capaciten para los desafíos que nos plantea el Siglo XXI”. Y precisó que “para la convocatoria de 2022, este primer mes, ya se anotaron 1.187.789 de jóvenes”.
Para la convocatoria abierta de este año, en todas las líneas del programa, se encuentran inscriptos 462.978 para Nivel Superior; 72.333 para Progresar Enfermería; 611.492 para Nivel Obligatorio y 40.986 para Progresar Trabajo.
En 2021, los becarios fueron 1.427.209, de los cuales 360.708 corresponden al Progresar 16 y 17 años, 308.526 al Nivel Obligatorio, 56.351 al programa Egresar, 43.198 al Progresar Trabajo, 232.551 al Nivel Terciario, 81.033 a Enfermería y 344.842 al Nivel Universitario. Se proyecta que la inscripción de Progresar 16 y 17 superará este número para el 2022.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.