Una mujer de nacionalidad uruguaya fue rescatada por fuerzas federales de una vivienda en Mar del Plata donde era explotada laboralmente y de la que no se le permitía salir.
El procedimiento fue solicitado por la Fiscalía Federal N° 1 a cargo de Laura Mazzaferri y autorizado por el juez Santiago Inchausti. Durante el mismo, la Policía Federal pudo rescatar a la mujer de 62 años del interior de una casa de características especiales, ubicada en Dorrego al 2900.
En ese lugar funciona una especie de playón de estacionamiento con una vivienda en sus fondos y tiene la particularidad de que, incluso en los años de la fundación de Mar del Plata, era el ingreso al denominado “Cementerio de Luro”, informó La Capital.
De acuerdo a los datos que surgen del expediente judicial, todo se inició por una denuncia realizada en Uruguay por una hija de la mujer, quien señaló que tenía sospechas de que a su madre la mantenían privada de su libertad en Mar del Plata.
Las primeras averiguaciones se orientaron hacia una situación en la que la mujer podría estar siendo retenida con el objeto no solo de someterla a explotación laboral (tareas domésticas) sino también para apropiarse de sus haberes jubilatorios.
Una vez que la fiscal Mazzaferri se hizo cargo de la investigación, pidió tareas de inteligencia a la Policía Federal hasta que en una de esas rutinas de vigilancias pudieron observar a la mujer en momentos en que lograba salir del domicilio. Los policías se pusieron discretamente en contacto con ella, quien le corroboró la situación en la que vivía.
Luego de reunir más pruebas la División Unidad Operativa Federal Mar del Plata encabezó el procedimiento junto con la oficina de Rescate y Acompañamiento de personas damnificadas por el delito de trata de personas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Durante el procedimiento los policías controlaron el rescate de la mujer y detuvieron al principal implicado, de 70 años, además de secuestrar telefonía celular, ropas y pertenencias de la víctima.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.