“El 8M no se felicita, se lucha”. Así comienza el comunicado de Generación Igualdad, un equipo dolorense de jóvenes profesionales que trabaja en capacitación, asesoramiento e investigación de las violencias con perspectiva de género.
En él se repasa la situación de la desigualdad de las mujeres en el día internacional que hoy se conmemora, especialmente a partir de “la naturalización de la mujer como cuidadora”, un concepto que “está anudado a otras tantas etiquetas con las que cargamos, que día a día enfrentamos y hacemos visibles en cada lucha por nuestros derechos y en cada 8M”.
“Estos condicionamientos se tornan trágicos con cada femicidio y con cada abuso. Hoy, las mujeres, seguimos circulando con miedo por la vía pública”, para lo que ponen como ejemplo la terrible violación grupal ocurrida en Palermo (Ciudad de Buenos Aires) hace pocos días.
Cuáles son las desigualdades que enfrentan las mujeres
Para Generación Igualdad existe un sistema de desigualdades permanentes que ubican a la mujer en estas condiciones.
● Desigualdad salarial: en trabajos formales los hombres tienen un salario un 30% superior al de las mujeres por idéntica tarea y esta diferencia aumenta a 35,6% en empleos informales.
● Sobrecarga del trabajo doméstico en las mujeres: se vio intensificada durante la pandemia y se relaciona directamente con la precariedad profesional porque reduce la disponibilidad de horas que tienen las mujeres a cargo de hijos para insertarse en el mercado laboral de forma remunerada.
● Precariedad profesional: Débil presencia en la política, la cultura y el deporte
● Difícil acceso a los espacios públicos
● Uso sexista del idioma
● Acoso sexual
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.