En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, hoy martes 8 de marzo habrá un paro, movilización y jornada de actividades en el Partido de La Costa.
La convocatoria es impulsada desde la secretaría de Género, Mujeres y Diversidad del Partido de La Costa, junto con la Mesa Local contra la Violencia de Género, organismo intersectorial donde participan sindicatos y diferentes organizaciones sociales.
El centro de la propuesta será en Mar de Ajó, donde a las 14.00 habrá una concentración frente a la Comisaría ubicada en Avenida Libertador y Mitre. Allí se realizará un taller de cartelería activista, a cargo de Proyecto Tsunami y Tiempo Azul.
Y a las 15.00 se iniciará la movilización que será por Avenida Libertador, hasta Avenida Chascomús y desde allí hasta calle Azopardo, donde está ubicada la plaza en la que se realizarán el resto de las actividades.
Sobre el escenario se leerá el documento final redactado para esta jornada de lucha y más tarde se llevarán adelante distintas propuestas tales como un conversatorio sobre “Mujeres y mundo del trabajo”, a cargo de la Universidad Atlántida Argentina; una charla de ecofeminismo, impulsada por secretaría de Desarrollo Sostenible y Ambiente; lecturas y narraciones; muestra artística; circo y música.
Allí, la secretaría de Mujeres, Género y Diversidades de la Municipalidad de La Costa tendrá un stand propio donde ofrecerá información y contenido audiovisual, dando a conocer los recursos y todo el trabajo que vienen desplegando en el territorio.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.