Un elefante marino apareció en un campo por la ruta 11, en la localidad de Punta Indio, y el productor rural a cargo del lugar logró contenerlo hasta llamar a los especialistas para poder devolverlo al mar.
Gervasio Sáenz Valiente, productor y consignatario del campo, brindó detalles de lo sucedido al diario “El Fundador”. “Cuando fui hasta el lugar y lo vi cerca de la bebida, no podía creer. Hemos visto ballenas y delfines muertos, que llegaban por efecto de la marea. Pero la aguada está a unos 2000 metros de la costa, la única forma que pudo haber llegado hasta allí es por el canal aliviador”.
El productor ganadero no dudó en comunicarse con la delegación de guardaparques de la provincia de Buenos Aires, para saber cómo actuar con el animal.
Inicialmente los zootecnistas le sugirieron que “no lo toquen, no le griten, no lo asusten, ni lo alimenten y que solo agarren dos maderas y que las golpeen entre sí, con golpes secos, para que de a poco encare en dirección al río”.
Fue entonces que, siguiendo el consejo profesional de los guardaparques, y con la colaboración de sus dos hijos comenzaron a emitir sonidos provocados por ellos con elementos sólidos. Frente a ese estímulo sonoro, el animal empezó a moverse muy de a poco.
Sin embargo, luego y de repente, el elefante marino no quiso seguir su camino rumbo al agua del río: “Simulaba estar cansado. Se revolcaba en el barro que había en un charco, para sacarse la enorme cantidad de mosquitos que había y se plantó”, dijo el productor.
Ante este comportamiento del pesado animal marino, Sáenz Valiente decidió llamar otra vez a los guardaparques para que lo vengan a buscar y lo devuelvan a su hábitat natural.
Cuando los expertos llegaron, ya el animal había desaparecido de donde se encontraba horas antes.
Fue al día siguiente que Sáenz Valiente comenzó a dudar acerca de que el animal se haya ido verdaderamente.
Entonces comenzó nuevamente a recorrer la costa. Pasadas varias horas de andar sin lograr hallarlo, concluyó que debía volver a dirigirse hacia el lugar de las bebidas para los animales.
“Cuando me aproximé, vi cómo la vaca que intentaba tomar agua reculaba una y otra vez. Vaya sorpresa, lo encontré metido y estirado de punta a punta en la batea de cemento repleta de agua, sin intención de salir, aun con los golpes secos de las dos maderas”, relató el productor de Punta Indio.
Después puntualizó: “Lo quise agarrar de la cola y ahí no más se arrolló, se levantó y sacó pecho, enojado, como diciendo vos no me vas a molestar. Se giró y recién después se dignó a salir”.
Otra vez, decidió llamar a los guardaparques para que se lo llevaran. “Ya habían pasado varios días y parecía que se había aquerenciado en el lugar. Era su territorio y no estaba dispuesto a dejarlo”, detalló.
Finalmente, los guardaparques bonaerenses se llevaron al elefante marino desde Punta Indio hasta las playas de San Clemente del Tuyú para devolverlo al mar.
“Según me dijeron, era un pichón de ocho meses que aún se amamanta, que puede mantenerse varios días sin alimentarse, por las reservas de grasa que tiene su cuerpo y que se habría perdido de la manada”, fue lo que aportó como dato final el consignatario del campo.
03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.
03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.
03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.
03 de septiembre. La Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), que tiene 120 años de historia, fue la impulsora de la celebración.
02 de septiembre. Ya se habilitaron 12 de los 72,4 kilómetros previstos. Cómo sigue la construcción de una segunda calzada de 7,3 metros de ancho, ubicada a 16 metros de la actual.
02 de septiembre. Luego de la decisión de la Justicia, que se dio en el marco de 4 allanamientos a distintos domicilios marplatenses, la familia Kadgien aseguró que puso la obra a disposición de las autoridades.
02 de septiembre. El accidente ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 340. El conductor, vecino de Aguas Verdes, logró esquivar a dos equinos pero no pudo evitar impactar a un tercero, que murió en el acto.