28/02/2022 | Noticias | Sociedad

Carnaval 2022: ¿Dónde se creó y por qué se celebran los carnavales?

En pleno festejo del fin de semana largo por Carnavales, te contamos sobre el origen de esta celebración que divierte a grandes y chicos.


El Carnaval es una de las fiestas más populares y queridas por todos. El verano, el calor, la música, los colores, y los disfraces hacen que se convierta en una de las celebraciones más divertidas en diferentes partes del mundo. Pero, ¿cuál es su origen?

El lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo serán feriados en todo el país debido a los festejos por el carnaval, por lo que viviremos un fin de semana largo que alentará el turismo en todo el territorio. Pero respecto al origen de esta celebración, como suele suceder con este tipo de fiestas, existen muchas teorías.

Una de las versiones más reconocidas sobre el origen del carnaval, es la que se remonta a más de 5.000 años en el Imperio Romano. Y es que esta fiesta está relacionada con las "Saturnales", unas festividades realizadas en honor al dios Saturno. Sin embargo, otra de las historias populares dicen que el carnaval nació en Grecia, ya que allí celebraban unos festejos similares, donde se veneraba a Dionisio.

Pero si algo tenían en común estas festividades, es que se celebraban en febrero, una época de transición del invierno a la primavera y en la que tenían lugar ritos de purificación. Y es que esta fecha coincide con los últimos días del letargo invernal de la naturaleza, ya que se creía que el dios Saturno, vagaba por la tierra todo el invierno y que necesitaban los rituales y ofrendas para llevarlo al inframundo para comenzar la cosecha de verano.

Por este motivo se conoce que, en aquella época, celebraban la abundancia de la tierra dejando a un lado las obligaciones y las jerarquías, para establecer durante unos días y después volver al orden. Celebraban con bailes, máscaras, vestidos coloridos y ricos banquetes. Además, en Grecia, la fiesta de las Dionisias tenían representaciones de teatro que reunían a toda la población.

Incluso es en la mitología griega, donde aparece la figura de Momo, el dios de la burla y el sarcasmo. En la actualidad, en algunos países de América Latina como Argentina, uno de los personajes centrales de los Carnavales es el Rey Momo.

¿Por qué celebramos el Carnaval en Argentina?

Según informa el Ministerio de Cultura de la Nación en su sitio oficial, el carnaval fue introducido en Buenos Aires por los españoles. En aquel entonces se trataba de una celebración pagana, pero de origen cristiano, vinculada a los días previos a "limpiar la carne". Esto desemboca en la prohibición religiosa de consumirla durante los 40 días de cuaresma.

Durante el siglo XX, la influencia de los inmigrantes italianos se sumó a la española y resignificó el carnaval y se introdujeron ritmos, danzas y vestimentas propias de los lugares natales de los extranjeros. Además, el Ministerio de Cultura explica que la migración a Buenos Aires desde las provincias argentinas que se llevó a cabo a mitad de siglo impulsó fuertemente las murgas porteñas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.