28/02/2022 | Noticias | Sociedad

Carnaval 2022: ¿Dónde se creó y por qué se celebran los carnavales?

En pleno festejo del fin de semana largo por Carnavales, te contamos sobre el origen de esta celebración que divierte a grandes y chicos.


El Carnaval es una de las fiestas más populares y queridas por todos. El verano, el calor, la música, los colores, y los disfraces hacen que se convierta en una de las celebraciones más divertidas en diferentes partes del mundo. Pero, ¿cuál es su origen?

El lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo serán feriados en todo el país debido a los festejos por el carnaval, por lo que viviremos un fin de semana largo que alentará el turismo en todo el territorio. Pero respecto al origen de esta celebración, como suele suceder con este tipo de fiestas, existen muchas teorías.

Una de las versiones más reconocidas sobre el origen del carnaval, es la que se remonta a más de 5.000 años en el Imperio Romano. Y es que esta fiesta está relacionada con las "Saturnales", unas festividades realizadas en honor al dios Saturno. Sin embargo, otra de las historias populares dicen que el carnaval nació en Grecia, ya que allí celebraban unos festejos similares, donde se veneraba a Dionisio.

Pero si algo tenían en común estas festividades, es que se celebraban en febrero, una época de transición del invierno a la primavera y en la que tenían lugar ritos de purificación. Y es que esta fecha coincide con los últimos días del letargo invernal de la naturaleza, ya que se creía que el dios Saturno, vagaba por la tierra todo el invierno y que necesitaban los rituales y ofrendas para llevarlo al inframundo para comenzar la cosecha de verano.

Por este motivo se conoce que, en aquella época, celebraban la abundancia de la tierra dejando a un lado las obligaciones y las jerarquías, para establecer durante unos días y después volver al orden. Celebraban con bailes, máscaras, vestidos coloridos y ricos banquetes. Además, en Grecia, la fiesta de las Dionisias tenían representaciones de teatro que reunían a toda la población.

Incluso es en la mitología griega, donde aparece la figura de Momo, el dios de la burla y el sarcasmo. En la actualidad, en algunos países de América Latina como Argentina, uno de los personajes centrales de los Carnavales es el Rey Momo.

¿Por qué celebramos el Carnaval en Argentina?

Según informa el Ministerio de Cultura de la Nación en su sitio oficial, el carnaval fue introducido en Buenos Aires por los españoles. En aquel entonces se trataba de una celebración pagana, pero de origen cristiano, vinculada a los días previos a "limpiar la carne". Esto desemboca en la prohibición religiosa de consumirla durante los 40 días de cuaresma.

Durante el siglo XX, la influencia de los inmigrantes italianos se sumó a la española y resignificó el carnaval y se introdujeron ritmos, danzas y vestimentas propias de los lugares natales de los extranjeros. Además, el Ministerio de Cultura explica que la migración a Buenos Aires desde las provincias argentinas que se llevó a cabo a mitad de siglo impulsó fuertemente las murgas porteñas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.