La exitosa campaña del influencer y youtuber más famoso de la Argentina, Santi Maratea - recaudó más de 100 millones de pesos en 24 horas para combatir los incendios forestales en Corrientes, parece haber contagiado a algunos intendentes en la provincia de Buenos Aires que iniciaron, durante el fin de semana, una serie de movidas solidarias para ayudar a la provincia mesopotámica.
Uno de los primeros en promover la ayuda fue el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli. “¿Ayudamos a los Correntinos?” lanzó en sus redes sociales el alcalde del PRO. Les propuso a sus vecinos “juntar solidariamente elementos necesarios para quienes están sufriendo los incendios”.
La colecta se lleva a cabo desde este lunes de 16:00 a 20:00, en el local partidario del PRO ubicado en calle Vicente López 3246. Entre los elementos prioritarios, sugirió agua mineral, bebidas energizantes, barras de cereal, elementos para cuidado de animales, alimentos para animales
“Todo lo que tengas que pueda ser necesario ante la catástrofe que está viviendo la Pcia. de Corrientes, lo vamos a estar juntando” expresó.
La misma postura adoptó el Jefe Comunal de Lanús, Néstor Grindetti, quien habilitó el Centro de Atención Vecinal de Lanús (CAV) para recolectar las donaciones. Se llevarán a cabo de martes a jueves de 15:00 a 18:00 y el viernes de 12:00 a 14:00.
En La Plata, el Municipio lanzó este lunes una campaña solidaria “por los correntinos”. Las donaciones serán recibidas del 21 al 25 de febrero en la República de los Niños o el Pasaje Dardo Rocha de 08:30 a 17:00.
Piden analgésicos y elementos de primeros auxilios, vestimentas, linternas, Agua envasada, jugos y bebidas energizantes y alimentos prácticos como turrones y barras de cereal.
“Los correntinos necesitan nuestra ayuda. Como fueron solidarios con nosotros, ahora hagámoslo por ellos” destacó el intendente platense Julio Garro.
Por fuera de los alcaldes del PRO, el Municipio de Bolívar conducido por Marcos Pisano (FdT) inició una campaña para dar una “mano solidaria” y recolectar materiales para ser donados a la provincia de Corrientes.
Solicitan soluciones fisiológicas, vendas, cremas para ojos y para quemaduras, agua mineral, barras de cereal y bebidas isotópicas.
Las donaciones serán recibidas en el Palacio Municipal o en el acceso al predio donde se llevará a cabo el festival “Me Encanta Bolívar” de 08:00 a 14:00 hasta el 8 de marzo inclusive.
En las últimas horas, comenzaron a llegar donaciones a la Casa de Corrientes en la Provincia de Buenos Aires
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.