21/02/2022 | Noticias | Sociedad

Incendios en Corrientes, una tragedia ecológica sin precedentes: cómo ayudar con donaciones

Las llamas avanzan a niveles alarmantes: persisten ocho focos activos en esa provincia, mientras misiones también es afectada. Como combaten el fuego las brigadas de bomberos y datos para colaborar


El Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) y fuentes provinciales contabilizaron en más de 800 mil las hectáreas afectadas en Corrientes y Misiones, donde continúan activos los principales focos activos de los incendios y se lucha denodadamente para paliarlos.

Además, se detectaron incendios forestales activos en las provincias de Formosa y Río Negro. Según el SNMF, fueron controlados y detenidos los que afectaban a Chubut y a Neuquén.

Ante la preocupante situación por la que atraviesa la provincia de Corrientes, con una estimación oficial de 9 por ciento de la superficie provincial afectada por el fuego, el Gobierno nacional sumó brigadistas, helicópteros y aviones hidrantes con el objetivo de dar respuesta a la emergencia. La asistencia desplegada en la provincia está a cargo de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Defensa y Seguridad, y es coordinada por el Centro Operativo del SNMF.

Para combatir los focos activos fueron dispuestos, según informaron, 11 medios aéreos, entre ellos cuatro aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros. Tal como comunicó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en las tareas que lleva adelante el comando de emergencia ubicado en la localidad de San Miguel trabajan 150 brigadistas y 15 vehículos. En la operación también colaboran brigadistas de la Policía Federal Argentina y efectivos de Gendarmería Nacional, a cargo de ordenar el tránsito en las rutas nacionales afectadas.

“Esperamos que el tiempo nos siga acompañando”, indicó el gobernador Gustavo Valdés respecto al alivio que provocó la lluvia el domingo pasado. Según explicaron las autoridades, “la ubicación geográfica de esos incendios son la clave, pues tocan puntos urbanizados o poblados, vulnerables, por más que cuantitativamente la situación muestre mejoras”. “Es una tragedia ecológica sin precedentes y no es momento de disputas sino de cooperación, esfuerzo y generosidad”, agregaron a modo de reconocimiento a quienes llevan adelante las tareas de lucha contra el fuego.

“En incendios forestales de estas características es muy poco lo que se puede hacer con agua, por eso las mejores herramientas son el 'chicote' (una especie de rebenque largo y ancho) o los rastrillos que sirven para remover superficies y apagar brasas para tratar de ponerle límite al avance del fuego”. La declaración pertenece a Javier, bombero voluntario cordobés, en diálogo con Télam.

“El viento a veces puede jugar malas pasadas y también hay situaciones en las que para frenar al fuego hay que enfrentarlo muy de cerca, nos tocó combatir un foco que amenazaba con consumir una casa y en un cambió de dirección del viento se nos vino encima; gracias a Dios fue sólo la prenda”, contó el voluntario, que –como sus compañeros– se enfrenta a diario a las llamas con equipos ignífugos y ante dificultades logísticas, sequía y altas temperaturas que interfieren en el proceso de combate de los incendios.

Cómo colaborar

La Casa de Corrientes, en Maipú 271, en Buenos Aires, recibe todo tipo de donaciones. De lunes a viernes de 8 a 17hs. Necesitan especialmente agua, platsul, algodón, jeringas y comida enlatada. Tel: 4394-9490 Mercado Pago habilitó en la App el botón “Donar”, en conjunto con Cáritas Argentina y la Fundación Bomberos de Argentina. Se puede donar de 100 pesos en adelante.

El Gobierno de Corrientes recibe donaciones en Calle 3 de Febrero 2275, Posadas, Corrientes. @gobiernocorrientesBomberos Voluntarios Corrientes. Alias: GRANJA PLUMA ORILLA Portal Galarza, Parque Iberá. Alias: AYUDA.AMOR.UNION.MP@santimaratea superó los 100 millones de pesos recaudados para luchar contra los incendios con los que comprará camionetas con autobombas y pick ups 4x4.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.