21/02/2022 | Noticias | Sociedad

Incendios en Corrientes, una tragedia ecológica sin precedentes: cómo ayudar con donaciones

Las llamas avanzan a niveles alarmantes: persisten ocho focos activos en esa provincia, mientras misiones también es afectada. Como combaten el fuego las brigadas de bomberos y datos para colaborar


El Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) y fuentes provinciales contabilizaron en más de 800 mil las hectáreas afectadas en Corrientes y Misiones, donde continúan activos los principales focos activos de los incendios y se lucha denodadamente para paliarlos.

Además, se detectaron incendios forestales activos en las provincias de Formosa y Río Negro. Según el SNMF, fueron controlados y detenidos los que afectaban a Chubut y a Neuquén.

Ante la preocupante situación por la que atraviesa la provincia de Corrientes, con una estimación oficial de 9 por ciento de la superficie provincial afectada por el fuego, el Gobierno nacional sumó brigadistas, helicópteros y aviones hidrantes con el objetivo de dar respuesta a la emergencia. La asistencia desplegada en la provincia está a cargo de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Defensa y Seguridad, y es coordinada por el Centro Operativo del SNMF.

Para combatir los focos activos fueron dispuestos, según informaron, 11 medios aéreos, entre ellos cuatro aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros. Tal como comunicó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en las tareas que lleva adelante el comando de emergencia ubicado en la localidad de San Miguel trabajan 150 brigadistas y 15 vehículos. En la operación también colaboran brigadistas de la Policía Federal Argentina y efectivos de Gendarmería Nacional, a cargo de ordenar el tránsito en las rutas nacionales afectadas.

“Esperamos que el tiempo nos siga acompañando”, indicó el gobernador Gustavo Valdés respecto al alivio que provocó la lluvia el domingo pasado. Según explicaron las autoridades, “la ubicación geográfica de esos incendios son la clave, pues tocan puntos urbanizados o poblados, vulnerables, por más que cuantitativamente la situación muestre mejoras”. “Es una tragedia ecológica sin precedentes y no es momento de disputas sino de cooperación, esfuerzo y generosidad”, agregaron a modo de reconocimiento a quienes llevan adelante las tareas de lucha contra el fuego.

“En incendios forestales de estas características es muy poco lo que se puede hacer con agua, por eso las mejores herramientas son el 'chicote' (una especie de rebenque largo y ancho) o los rastrillos que sirven para remover superficies y apagar brasas para tratar de ponerle límite al avance del fuego”. La declaración pertenece a Javier, bombero voluntario cordobés, en diálogo con Télam.

“El viento a veces puede jugar malas pasadas y también hay situaciones en las que para frenar al fuego hay que enfrentarlo muy de cerca, nos tocó combatir un foco que amenazaba con consumir una casa y en un cambió de dirección del viento se nos vino encima; gracias a Dios fue sólo la prenda”, contó el voluntario, que –como sus compañeros– se enfrenta a diario a las llamas con equipos ignífugos y ante dificultades logísticas, sequía y altas temperaturas que interfieren en el proceso de combate de los incendios.

Cómo colaborar

La Casa de Corrientes, en Maipú 271, en Buenos Aires, recibe todo tipo de donaciones. De lunes a viernes de 8 a 17hs. Necesitan especialmente agua, platsul, algodón, jeringas y comida enlatada. Tel: 4394-9490 Mercado Pago habilitó en la App el botón “Donar”, en conjunto con Cáritas Argentina y la Fundación Bomberos de Argentina. Se puede donar de 100 pesos en adelante.

El Gobierno de Corrientes recibe donaciones en Calle 3 de Febrero 2275, Posadas, Corrientes. @gobiernocorrientesBomberos Voluntarios Corrientes. Alias: GRANJA PLUMA ORILLA Portal Galarza, Parque Iberá. Alias: AYUDA.AMOR.UNION.MP@santimaratea superó los 100 millones de pesos recaudados para luchar contra los incendios con los que comprará camionetas con autobombas y pick ups 4x4.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.