El gobierno de la provincia de Buenos Aires emitió en las últimas horas un aviso de alerta “amarillo” por la presencia de cianobacterias en la laguna de Chascomús, que se suma al alerta “rojo” que continúa vigente para la laguna de Gómez (Junín).
El aviso para Chascomús es de “bajo riesgo”, según detalló la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia a través de su Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias.
El organismo señaló que en la laguna se ven pequeñas manchas dispersas y recomendó “enjuagar con agua limpia” después de bañarse en la misma. Además, advirtió que no se debe consumir el agua.
De una tonalidad azul verdosa, las cianobacterias son microorganismos que se nutren de la materia orgánica alojada en el agua y realizan fotosíntesis. Las toxinas que liberan pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos. Los síntomas más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.
Para monitorear la situación, el gobierno provincial desarrolló el Sistema de Alerta Temprana por cianobacterias mediante el cianosemáforo. Se trata de mapa que se actualiza diariamente para que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias, dónde además se puede encontrar material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar en caso de contacto.
El alerta de Chascomús se suma al ya vigente para la laguna de Gómez, en Junín. En esta última el riesgo es “alto” y “el agua es de una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa”.
“No se debe usar para consumo de forma directa o para higiene personal”, señaló Recursos Hídricos sobre los cuidados a tener en cuenta en Junín. Y agregó: “alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca” y “no consumir alimentos que provengan del río o laguna”.
En tanto, no hay avisos de riesgo para las zonas del Río de La Plata en los distritos de Berisso y Ensenada, donde días atrás hubo alertas de color “amarillo”.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.