01/02/2022 | Noticias | Sociedad

Marcha 1F: organizaciones y dirigentes movilizarán frente a Tribunales en reclamo de una mejor justicia

Amplia convocatoria por la democratización de la justicia, contra el lawfare y la vinculación de integrantes de la Corte Suprema con el armado de causas judiciales.


Organizaciones sindicales, sociales, dirigentes y funcionarios del Poder Judicial realizarán hoy frente al Palacio de Tribunales en la ciudad de Buenos Aires una marcha con el pedido de "democratización de la justicia", contra el lawfare y la vinculación de integrantes de la Corte Suprema en el armado de causas judiciales.

La convocatoria es a las 18 hs en Plaza Lavalle, frente al edificio situado en Talcahuano 550, y participarán, entre otros, el cosecretario general de la CGT y secretario general adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el dirigente social Luis D'Elia, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo.

Las distintas causas de espionaje ilegal, el armado de causas, la persecución política y la situación de presos políticos son algunos de los principales fundamentos de la movilización.

La voces de la convocatoria

Juan María Ramos Padilla, juez del Tribunal Oral Criminal 29 y uno de los organizadores de la protesta, convocó al acto para que el Poder Judicial "se transforme en un servicio de justicia" y no quede reducido a una "protección a intereses que no son los propios de los argentinos".

"El Poder Judicial es patriarcal e injusto", dijo por su parte Martina Forns, jueza federal de San Martín e integrante de Justicia Legítima.  "Será una marcha muy importante porque se va a manifestar en la calle, se van a hacer visibles cuestiones que hasta ahora estaban en manos de un Poder Judicial patriarcal, elitista, injusto, lejos del pueblo", agregó.

En la voz de Hebe de Bonafini, Madres de Plaza de Mayo dijo que la marcha de hoy "es una marcha muy necesaria" y se aclaró que "no es contra de nadie sino para para mejor algo a la Suprema Corte".

"Esta marcha arrancó de una autoconvocatoria de la ciudadanía, y eso le da un inmenso valor porque es la respuesta a una demanda que tenemos aquellos que queremos una Justicia independiente", sostuvo el diputado Leopoldo Moreau. "Esta estructura del Poder Judicial no da respuesta a los ciudadanos comunes y en algunos casos es pieza esencial en el engranaje de persecución política e impunidad", señaló.

El titular de camioneros y cosecretario de la CGT, Pablo Moyano, sostuvo ayer que marchar "es una obligación". “Vamos a participar de la movilización porque somos uno de los sindicatos más perseguidos y perjudicados", dijo el camionero.

"El plan de criminalización del movimiento sindical tuvo una participación de lo que se denomina la pata judicial", dijo por su parte el diputado Hugo Yasky quien confirmó la participación de la CTA en la marcha.

Por su parte, el secretario del Sindicato de Canillitas y senador bonaerense, Omar Plaini, denunció que una parte del poder judicial se maneja al compas de la política. "Era inevitable que confluyéramos y nos organizáramos en pos de una reforma que tiene que ser muy profunda, porque un sector muy importante de la Justicia se maneja al compás de la política y de aquellos que ostentan poderes".

El ministro de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, quien también confirmó su presencia en la movilización, sostuvo que "es importante generar un proceso de democratización de la Justicia”.

Luis D'Elía dijo que "esta Corte deja mucho que desear en términos de independencia y está subordinada a intereses que no tienen nada que ver con la justicia en Argentina". Por ello aseguró que "la Corte Suprema tiene que presentar su renuncia e irse".

La movilización se replicará en más de 30 ciudades de todo el país. En muchas de ellas habrá reclamos a la justicia local. "Estoy de acuerdo con la marcha, pero no tengo nada en contra de la Corte Suprema, pero si contra sus integrantes y los jueces que responden a Macri, a la embajada de Estados Unidos, a Cambiemos, a Patricia Bullrich y a toda la derecha", afirmó la dirigente social jujeña Milagro Sala.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.