04/01/2022 | Noticias | Sociedad

Un mensaje para los anti vacunas desde el año 1932

El posteo de un certificado de vacunación que data de 1932 se hizo viral, por su mensaje para los "anti vacunas" de hoy.


Un certificado de vacunación expedido por la Municipalidad de Avellaneda en 1932 se volvió viral por su mensaje para quienes hoy rechazan las vacunas contra el coronavirus.

El documento se conoció mediante el posteo de un usuario de Instagram y rápidamente se hizo viral. "La viruela existe por culpa de los que no se vacunan", se lee en el carnet que se entregó a nombre de Celia Mella hace casi 90 años.

"Vacúnese usted y haga vacunar a los suyos", es otro de los mensajes que constan en el papel, tramitado en el Hospital Fiorito, de Wilde.

"Este documento lo leí en la mesa de año nuevo para que lo escuché mi papá (el hijo de mi abuela) que no se quería vacunar porque en 1960 una vacuna le hizo mal", relató Gustavo Carratelli, el autor de posteo, en su cuenta de Instagram. Su padre, finalmente, se vacunó.

Breve historia de la viruela

La viruela provocó verdaderos estragos en Buenos Aires hace casi exactamente 400 años. "Si bien la viruela de 1621 se inició con los esclavos, la cadena de contagios se instaló luego entre los pueblos originarios y los niños, y rápidamente afectó al resto de la población local", escribió en Infobae Nunzia Locatelli Cintia Suárez.

Los datos históricos son confusos, pero señalan que hubo entre 700 y mil muertes en una población total de 2 mil vecinos.

Las primeras vacunas llegaron al país en 1805 por gestión del Virrey Sobremonte, según un paper publicado por la profesora y doctora Norma Acerbi Cremades.

"La vacunación se practicaba en forma gratuita a toda la comunidad. A partir de 1808, se enviaron partidas a cada una de las provincias y otras fueron llevadas como donación a Chile, en varias oportunidades", señala la científica, quien consigna también que "La vacunación fue obligatoria para los empleados del gobierno desde 1813, pero recién durante la presidencia de Bernardino Rivadavia y por Decreto del 24 de Abril de 1826, se intensificó la campaña de vacunación, primero en Buenos Aires y luego en el resto del país".

La viruela se volvió endémica hasta que en 1963, la OMS inició un plan global de erradicación. El último caso documentado data de octubre de 1977 y la misma OMS la declaró definitivamente erradicada en 1977. Gracias a las vacunas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.