Un certificado de vacunación expedido por la Municipalidad de Avellaneda en 1932 se volvió viral por su mensaje para quienes hoy rechazan las vacunas contra el coronavirus.
El documento se conoció mediante el posteo de un usuario de Instagram y rápidamente se hizo viral. "La viruela existe por culpa de los que no se vacunan", se lee en el carnet que se entregó a nombre de Celia Mella hace casi 90 años.
"Vacúnese usted y haga vacunar a los suyos", es otro de los mensajes que constan en el papel, tramitado en el Hospital Fiorito, de Wilde.
"Este documento lo leí en la mesa de año nuevo para que lo escuché mi papá (el hijo de mi abuela) que no se quería vacunar porque en 1960 una vacuna le hizo mal", relató Gustavo Carratelli, el autor de posteo, en su cuenta de Instagram. Su padre, finalmente, se vacunó.
Breve historia de la viruela
La viruela provocó verdaderos estragos en Buenos Aires hace casi exactamente 400 años. "Si bien la viruela de 1621 se inició con los esclavos, la cadena de contagios se instaló luego entre los pueblos originarios y los niños, y rápidamente afectó al resto de la población local", escribió en Infobae Nunzia Locatelli Cintia Suárez.
Los datos históricos son confusos, pero señalan que hubo entre 700 y mil muertes en una población total de 2 mil vecinos.
Las primeras vacunas llegaron al país en 1805 por gestión del Virrey Sobremonte, según un paper publicado por la profesora y doctora Norma Acerbi Cremades.
"La vacunación se practicaba en forma gratuita a toda la comunidad. A partir de 1808, se enviaron partidas a cada una de las provincias y otras fueron llevadas como donación a Chile, en varias oportunidades", señala la científica, quien consigna también que "La vacunación fue obligatoria para los empleados del gobierno desde 1813, pero recién durante la presidencia de Bernardino Rivadavia y por Decreto del 24 de Abril de 1826, se intensificó la campaña de vacunación, primero en Buenos Aires y luego en el resto del país".
La viruela se volvió endémica hasta que en 1963, la OMS inició un plan global de erradicación. El último caso documentado data de octubre de 1977 y la misma OMS la declaró definitivamente erradicada en 1977. Gracias a las vacunas.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.