El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró que el inicio de clases para el 2 de marzo próximo está garantizado y adelantó que "se va a intentar un inicio del ciclo lectivo que sea reparador después de tanto dolor" por la pandemia por coronavirus.
"Vamos a intentar un inicio del ciclo lectivo que sea reparador después de tanto dolor para todos. Está garantizado el ciclo lectivo. El 2 de marzo empiezan las clases", dijo Perczyk, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en la Casa Rosada.
Presencialidad en el 2022
En ese sentido, en declaraciones a los periodistas acreditados, reafirmó que el Gobierno proyecta una "presencialidad plena" y remarcó que "hoy lo que dice la autoridad sanitaria nacional y las provinciales es que el 2 de marzo" pueden empezar las clases con "presencialidad plena, a menos que la pandemia implique otra cosa".
El ministro explicó que en ese caso "la virtualidad o educación a distancia" funcionará "como apoyo, como fortalecimiento, pero la presencialidad es la regla en el sistema educativo argentino". Respecto de la universidad, Perczyk aclaró que "es distinta, también tiene virtualidad como apoyo a la presencialidad".
Sobre su reunión con Manzur, el titular de la cartera educativa apuntó que "se está trabajando en una política pública de conectividad escolar".
"Tenemos puntualizó un desafío muy grande, somos el octavo país en superficie, con una población muy dispersa alrededor de todo el territorio nacional, concentrada en algunas lugares pero dispersa al mismo tiempo y el sistema educativo está a lo largo y a lo ancho de la Argentina, por tanto estuvimos trabajando en ese desafío", puntualizó.
Perczyk puso de relieve que "hoy la Nación conecta 15.100 escuelas aproximadamente y la propuesta es llegar a conectar a 40.000 escuelas".
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.