A la hora de emprender el viaje hacia la Costa Atlántica, siempre es importante que los conductores conozcan el camino que van a transitar, las velocidades máximas permitidas en los diferentes tramos y la ubicación de los radares, ya que están colocados en los puntos más sensibles.
En las rutas 2, 11, 63 y 74 que van a la Costa Atlántica las velocidades máximas van de 60 a 130 km/h y, si bien hay cartelería que anuncia la presencia de los radares (500 metros antes), es bueno tener conocimiento previo de su ubicación antes de salir.
En todo el corredor atlántico hay 62 cinemómetros que controlan el exceso de velocidad en los denominados “puntos negros”, los tramos en donde se han producido mayor cantidad de siniestros viales y donde se ha analizado que es necesario aminorar la velocidad.
Según informó Clarín, hay 40 radares instalados en la ruta provincial N° 2 (mano ascendente y descendente); 9 en la ruta provincial N° 11; 2 en la ruta N° 36; 5 en la ruta N° 63 y 6 en la ruta N° 74.
La documentación, otro aspecto importante
La documentación personal y del auto es otro aspecto fundamental para circular por las rutas, ya que puede ser requerida en un control. Cabe destacar que es obligatorio llevar el DNI del conductor, la licencia de conducir vigente, la cédula del vehículo (verde o azul) y el comprobante del seguro con póliza vigente (en formato papel impreso o digital a través de dispositivos electrónicos).
También hay que contar con la Revisión Técnica Vehicular (RTO), la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o similar según la provincia en donde este radicado el vehículo.
30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.
30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.