El Juzgado Civil y Comercial N° 15 de Mar del Plata falló a favor de un tomador de crédito UVA y ordenó un “reajuste del contrato” celebrado entre el consumidor y el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de la primera sentencia del país de este tipo.
El fallo, que lleva la firma del juez Héctor Fabián Casas, hizo lugar al reclamo de un tomador de crédito UVA patrocinado por los abogados Verónica Giovanniello y Hernán Montiel. El consumidor había accedido a la herramienta que era impulsada por el banco para comprar un auto.
La sentencia de Casas, según la información consignada por la Agencia DIB, hizo lugar a la demanda y dispuso el reajuste que “alcanzará a la totalidad de las cuotas de mutuo (48)”, sin perjuicio del pago cancelatorio por parte del tomador.
Asimismo, dispone que “se efectuará el cálculo de cada unidad de valor adquisitivo, considerando CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) como componente de tal unidad de la siguiente manera: tomando el punto medio entre la proyección de inflación y la inflación efectivamente acaecida en cada período; debiendo adicionar por fuera de dicho valor el interés del 8 % pactado en el contrato de mutuo”.
En este marco, intima “al perito contador designado en autos, en su carácter de auxiliar de Justicia, a que en el término de 10 días de adquirir firmeza la presente elabore los cálculos correspondientes, debiendo determinar si existe un saldo a favor” del tomador del crédito.
Además, “se intima al Banco de la Provincia de Buenos Aires a que en el término de 10 días de aprobado dicho cálculo por el suscripto entregue a la parte actora las sumas que del mismo resulten” si es que lo pagado por el usuario supera “el monto que el mismo debía abonar”.
El escrito asegura que el Banco “no ha resguardado el principio de confianza que se encontraba a su cargo, ni ha cumplido con el deber de informar de manera precisa” al tomador de deuda con respecto “al contenido y consecuencias del contrato mutuo celebrado”.
El fallo advierte que en el momento de la toma del crédito las proyecciones inflacionarias (valor de ajuste que tiene en cuenta el UVA) eran a la baja, pero que las expectativas no se cumplieron y que el crecimiento de precios llegó a un 47,65% en 2018 y a un 53,8% en 2019.
El escrito también señala que “no puede obviarse” la situación de “quien ha tomado un crédito y luego ha debido soportar los devenires económicos completamente fluctuantes –e imprevistos-, circunstancia a la cual se ha sumado la crisis por la pandemia de Covid-19, infortunio de público y notorio conocimiento”.
“Hasta ahora solo se habían dictado medidas cautelares esta es la primera sentencia en el país de primera instancia”, le dijo a esta agencia Giovanniello.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.