El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. Fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo, y la razón de elegir esa fecha concreta fue por razones de impacto mediático, al ser el primer día del mes de diciembre.
Se instituyó en 1988 y desde entonces, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la historia.
En la Argentina unas 140.000 personas viven con VIH, aunque un 17% de ellas lo desconoce, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. Además, cada año se registran más de 1.300 muertes relacionadas con el VIH.
En atención a estos números, el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró una guía destinada a adolescentes y jóvenes con consejos sobre cómo prevenir el VIH y los lugares donde pueden realizarse testeos.
La guía, agregaron las autoridades de la Defensoría, contempla el derecho de esa población a testearse sin la obligatoriedad de que un adulto o adulta los acompañe.
El Defensor del Pueblo Adjunto y titular del Observatorio, Walter Martello, explicó que "durante la última década, en la Argentina, las tasas de VIH por 100.000 habitantes mostraron una importante disminución en todos los grupos etarios de varones y mujeres, salvo entre los varones de 15 a 19 años".
"Estoy convencido que podremos ganar la lucha contra el sida si ponemos los derechos humanos en el centro, instrumentando medidas que nos permitan seguir reduciendo las desigualdades en el acceso a los servicios de salud y a los métodos de prevención", precisó en un comunicado.
Ante estas cifras, el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría provincial elaboró una guía destinada a los adolescentes donde, con un lenguaje simple, enseña a prevenir el contagio de VIH.
Tras precisar las vías de contagio -la sexual, la perinatal y la sanguínea-, la guía detalla la profilaxis y tratamiento necesarios y luego responde a un interrogante frecuente: "¿A dónde tengo que ir si quiero hacerme la prueba de VIH?".
Bajo ese título se incluye el link de acceso al listado de lugares habilitados para hacerse el testeo y aporta el 0800-3333-444 donde se puede llamar bajo estricta confidencialidad y anonimato.
"Si tenés entre 13 y 16 años es recomendable que vayas acompañado por un adulto responsable pero, si no querés o no te pueden acompañar, podés ir solo/a a hacerte la prueba. Si tenés entre 16 y 18 años podés ir solo/a", precisa la guía.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.