Desde la Fiscalía de Delitos Económicos advirtieron que desde que terminaron las medidas de aislamiento por la pandemia del coronavirus reaparecieron los casos de “cuento del tío”, estafas que tienen como principales víctimas a personas de la tercera edad que viven solas y que suelen tener ahorros en sus casas.
Los fiscales David Bruna y Javier Pizzo explicaron que este tipo de estafas aumentaron desde que terminaron las medidas de aislamiento, ya que los delincuentes pueden volver a presentarse en las casas de las víctimas para concretar el engaño.
En estos casos, las víctimas reciben llamados al teléfono fijo de parte de personas que, simulando estar resfriadas o con algún problema en el sonido del teléfono para que se confunda su voz, refieren ser hijos, sobrinos o familiares que cuentan con una “información bancaria importante”.
Esa supuesta información exclusiva y urgente suele ser que los billetes que actualmente circulan deben ser cambiadas por unos nuevos, por algún tipo disposición del Banco o del Estado; que se está por decretar una devaluación u otra medida económica grave y que hay que comprar (o vender) los dólares en forma urgente; que hay que llevar los billetes al banco, por cualquier otro motivo, para cambiarlos por otros billetes o por otra moneda; o excusas similares.
Esa información es el principio de la estafa, luego el delincuente le dice a la víctima que irá a su domicilio el contador, algún empleado del banco de confianza o un amigo para retirar el dinero, y que le entregue los billetes a esa persona. Para generar más confianza le pasa el nombre completo, un celular, el auto que maneja y hasta una palabra “clave” para que se la diga al llegar.
Terminada la comunicación entre la víctima y el estafador, se presenta la persona, se hace la entrega de dinero y se concreta la estafa.
Alertados por esta situación creciente y conscientes del perjuicio económico y emocional que significa ser víctima de una estafa, desde la Fiscalía de Delitos Económicos dieron una serie de recaudos para no caer en estos delitos:
Advertir a familiares ancianos, explicándoles que nada de esto es verdadero.
Evitar que tengan sus ahorros en sus casas.
Instruir a los adultos mayores para que directamente no consientan ningún diálogo de esta clase.
Evitar lo más posible el uso del teléfono fijo, o bien gestionar a los adultos mayores un celular para las comunicaciones familiares.
Ante cualquier llamado semejante, se aconseja cortar la llamada e inmediatamente dar aviso a la policía, que estará debidamente instruida para actuar en caso de reiterarse el intento.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.