En el marco del mes de la concientización sobre el Cáncer de Mama, el Partido de La Costa se suma a la campaña de cuidados llamada este año “La mano salvavidas”.
Además, por iniciativa de la gestión del intendente Cristian Cardozo la Municipalidad de La Costa volverá a organizar una correcaminata por la lucha contra la enfermedad.
“Con esta campaña queremos fomentar la detección temprana y el autoexamen mamario en todas las mujeres, ya que ganar tiempo permite acceder a tratamientos menos agresivos y aumentan considerablemente las posibilidades de cura”, enfatizó el secretario de Salud de La Costa, Marcelo Melgarejo.
“Durante todo el mes de octubre estaremos desarrollando distintas actividades que fomenten un conjunto de prácticas necesarias para una posible detección temprana del cáncer de mama. La primera rutina fundamental es que visites al menos una vez al año para control a tu ginecólogo. Luego trabajamos fuertemente la idea de que las mujeres tengan la rutina de realizarse el auto examen mamario”, agregó Melgarejo.
“Invitamos también a toda la comunidad a la cuarta edición de la correcaminata. Queremos que los vecinos y vecinas se sumen y visibilicen la importancia de realizarse los controles anuales. Buscamos crear conciencia, generar prácticas saludables para poder bajar los índices que tristemente colocan a esta enfermedad en el podio de los canceres que padecen las mujeres en el mundo”, concluyó.
El 19 de octubre es el Día Mundial del Cáncer de Mama y desde la Municipalidad de La Costa volverá a organizarse la tradicional correcaminata, en su cuarta edición. Será en esta oportunidad el sábado 23 de octubre, a las 10.00, partiendo desde la Carabela de Santa Teresita ubicada en avenida Costanera y calle 39 hacia la zona de Santa Teresita sobre el Monte, camino a Las Toninas.
CONTROLES MAMARIOS
Desde la secretaría de Salud destacaron que con el autoexamen mensual cada mujer actúa en el cuidado de su propio cuerpo desarrollando un conocimiento sobre la diferencia entre el estado normal de sus mamas y la aparición de una anormalidad o signo de alarma en ellas.
De todos modos, aclararon que el autoexamen no reemplaza la consulta médica. Aunque no se encuentren signos de alarma en esta prueba se debe consultar al menos una vez al año con un ginecólogo y, partir de los 40 años, realizarse una mamografía anual de control.
La mamografía es el único método reconocido para la detección precoz del cáncer de mama, ya que permite diagnosticarlo en su fase asintomática, cuando la lesión todavía no es palpable.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.
16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.
16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.
16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.
16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.