29/08/2021 | Noticias | Sociedad

Apareció un cráneo en la zona de Tapera de López: Policía Científica analiza el caso

Este domingo apareció un cráneo en la zona de Tapera de López. Los expertos entienden que datan de hace al menos veinte años. El recuerdo al caso Jerez y los Vuelos de la Muerte.


Esta mañana con la bajante apareció en la zona de Tapera de López un cráneo cuyo origen es aún desconocido pero se estima que dataría entre unos 20 y 40 años. En el lugar ya está investigando y analizando la situación Policía Científica.

Según expertos forenses el cráneo es de vieja data: de al menos 20 años. Es el único elemento que se encontró hasta el momento en la zona. Si bien es prematuro y recién comienza la investigación, hace 20 años desapareció Darío Jerez y hace más de 40 años se sucedían en esta zona los llamados Vuelo de la Muerte.

A 20 AÑOS DEL CASO JEREZ
El 25 de octubre de 2001, Darío Jerez dejó su auto estacionado en las cinco esquinas de Diagonal 23 y calle 3, en Santa Teresita, tomó los últimos pedidos como representante de la empresa Arcor, habló por celular en una de esas esquinas y desapareció. Literalmente, se lo tragó la tierra. Nunca nadie supo más sobre él.  Hoy mucho es lo que puede contarse, pero todo conduce básicamente al mismo punto: las cinco esquinas de Santa Teresita, un jueves de octubre de hace casi 20 años.

Luego de una investigación que llevó años, que tuvo idas y venidas, que recolectó pistas falsas, callejones sin salida e interrogantes no resueltos nunca, en 2013 comenzó el juicio contra seis personas acusadas de haber encubierto el crimen. Durante 20 días declararon ante el tribunal cuatrocientos testigos y los fiscales Diego Torres y Diego Bensi acusaron a cinco personas por encubrimiento: Carlos Subirol; el ex concejal Daniel López (padre del actual candidato a concejal); el ex director de Inspecciones Gerardo Ibarra; el chofer y custodio del secretario de Gobierno, Gastón Leandro Alzugaray; Alejandro Muñoz, socio de Comprar SRL, jefe directo de Jerez y amigo personal, y Jorge Grande, secretario de gobierno del entonces intendente radical, Guillermo Magadán.

Después de varios días de juicio en los que circularon 400 testigos, el tribunal dictó la absolución de todos los imputados. El fallo fue anulado por Casación y esa anulación, confirmada por la Suprema Corte bonaerense, que ordenó hacer un nuevo juicio.

Sin embargo, esa orden no pudo cumplirse porque el tribunal oral número 2 de Dolores, constituido por los jueces Emiliano Lazzari, María Eva Merlo e Inés Olmedo, dictaminó que la causa estaba prescripta por cuanto “durante el período comprendido entre el 21 de febrero de 2011 y el 21 de febrero de 2017 no medió acto interruptivo alguno del curso de la prescripción de la acción penal en esta causa”.

LOS VUELOS DE LA MUERTE
Para cerrar el circuito de secuestro, tortura y muerte, los militares del último gobierno de facto (1976-1983) apelaban a los llamados “Vuelos de la Muerte”, en los que desde aviones o helicópteros tiraban a las personas (vivas o muertas) al Océano Atlántico o al Río de la Plata. Si bien el objetivo era lograr la desaparición del cuerpo, la corriente marina hizo que varios aparezcan en las costas argentinas y uruguayas: 44 se encontraron en la Argentina y 27 en Uruguay.

El cementerio de General Lavalle, ubicado a unos 500 metros de la Ruta 11, fue el destino de los cuerpos –golpeados y maniatados– hallados entre General Conesa y Villa Gesell. El cementerio conserva importantes huellas de la historia argentina reciente. Gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), recientemente postulado al Premio Nobel de la Paz por haber recuperado más de 1000 cuerpos enterrados como "NN".

En el caso del cementerio de General Lavalle, el EAAF pudo identificar a 8 mujeres y 10 varones, muchos de ellos eran miembros del grupo de la Santa Cruz, una iglesia en el barrio porteño de San Cristóbal donde comenzaron a organizarse varios familiares de desaparecidos.

Bajo la tierra lavallense estaban los cuerpos de algunas Madres de Plaza de Mayo: Azucena Villaflor, una de las fundadoras de la organización, María Eugenia Ponce De Bianco, Esther Ballestrino de Careaga y Ángela Auad de Genoves. Y también el de la monja francesa Léonie Duquet.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025 en la Provincia: cómo estará el clima al momento de ir a votar

05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.

Dolor y bronca en Junín: denuncian que un jubilado de 76 años murió esperando un marcapasos del PAMI

05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.

Emotivo agradecimiento en La Costa: “Chispita” sobrevivió a un ACV y su familia destacó al Hospital Municipal de Mar de Ajó

05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.

Santa Teresita: un hombre provocó un incendio, se atrincheró y amenazó con arrojar bombas molotov

05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi alemán entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.