La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este martes el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de todos los lotes y presentaciones de un producto médico por considerarlo "trucho". Se trata del “Anestésico local potenciado Atom 5, Elaborador N° 77698. MS y AS Res. 739/99 Uso externo – Venta libre Industria Argentina”, que según el organismo es un producto falsificado.
Según dio a conocer esta mañana en el Boletín Oficial esta administración a través de la Disposición 5822/2021, “desde el punto de vista sanitario, se trata de un producto falsificado, y se desconoce su efectivo origen y composición, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población”.
“El producto Potenciado Atom 5 no detalla ni siquiera los datos mínimos para ser un medicamento autorizado, como son: los componentes de la formulación, los datos del laboratorio elaborador, responsable técnico, dosificación, modo de conservación, entre otros datos indispensables; aunque si se indican propiedades terapéuticas propias de un medicamento”, aseguró la ANMAT.
La prohibición de la ANMAT fue a partir del secuestro de una serie de unidades que se comercializaban un local de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “presuntamente sin habilitación sanitaria”, en el marco de una causa caratulada como delito por la “venta, suministro o distribución de aguas o sustancias peligrosas para la salud disimulando su carácter nocivo”.
"No es posible determinar si las unidades fueron elaboradas en las condiciones que indica la ley y cuál es la verdadera composición; ni tampoco conocer si los insumos utilizados para su fabricación son aptos para la aplicación en humanos y cuáles son sus efectos reales”, añadieron desde la Anmat.
Es por estas razones que desde la ANMAT se consideró que “no se puede asegurar la calidad, seguridad y eficiencia del producto”, sino que -por el contrario- “reviste riesgo para la salud de los potenciales pacientes”.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.