16/08/2021 | Noticias | Sociedad

Día de la Niñez: se recuperó la venta de juguetes y el gasto promedio fue de entre $1200 y $2400

Incidió el Ahora 12 en tres, seis, 12 y 18 cuotas, que representaron el 80% de las operaciones con tarjeta de crédito.


Con un fuerte impulso del programa Ahora 12, en tres, seis, 12 y 18 cuotas, las ventas de juegos y juguetes por el Día de la Niñez y las Infancias crecieron 10,7% este año en relación con 2019, cuando aún no había golpeado al país la crisis económica y social generada por la pandemia de coronavirus.

Las cifras están en línea con las expectativas que el sector había proyectado.

El rubro que registró el mayor incremento bianual fue el de juegos de mesa y rompecabezas, con un alza del 15,4%, en un contexto en el que la pandemia obligó a las familias a permanecer más tiempo dentro de sus hogares.

 

Los datos corresponden al relevamiento realizado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que además destacó que se verificó “un muy buen desempeño tanto en el canal físico como en el on-line”.

Según la CAIJ, uno de los grandes responsables de la mejoría en las ventas resultó el programa Ahora 12, relanzado por el Gobierno nacional, que representó ocho de cada diez operaciones de venta con tarjeta de crédito.

Con el Programa Ahora 12 se concretaron transacciones en 1240 puntos de venta en todo el país, duplicando su participación como forma de pago elegida. En compras de hasta $1000 aproximadamente se realizó el pago en una a tres cuotas y, en productos durables -como triciclos ó toboganes-, los pagos elegidos fueron en hasta 18 cuotas. También jugaron un rol fundamental las promociones bancarias.

El ticket promedio en jugueterías donde se ofrecen 50% juguetes nacionales y 50% juguetes importados fue de $1200; mientras que en jugueterías de grandes cadenas -que presentan una mayor oferta de juguetes importados- el ticket promedio fue del doble.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.