El Gobierno bonaerense reabrió este viernes la paritaria con el Frente Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que reiteró la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de los maestros y mantener la diferencia en la pauta salarial por arriba del índice inflacionario.
La reapertura de la paritaria salarial docente fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires para cumplir con lo acordado en la última reunión realizada el 13 de julio y de la que había participado el gobernador Axel Kicillof.
Durante la apertura de la reunión de este viernes el ministro de Hacienda, Pablo López, destacó que en el inicio del diálogo paritario en febrero pasado el Gobierno provincial y gremios docentes "pudieron alcanzar un acuerdo que implicó un aumento en tres tramos, en marzo, julio y septiembre".
"También asumimos el compromiso de continuar monitoreando la evolución salarial, lo que nos llevó, a partir del diálogo mantenido con los diversos sectores, a revisar el incremento pautado a principio de año", precisó el funcionario.
Por ello, en julio "se decidió otorgar un adelanto salarial, y reabrir en agosto el diálogo paritario para discutir la pauta salarial para lo que resta de 2021, que es lo que estamos haciendo, reafirmando el compromiso con la mejora en las condiciones laborales de las y los trabajadores de la provincia", agregó.
La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, aseguró que se analiza "lo logrado hasta acá, las perspectivas para lo que queda del año y las estructuras" de los temas a discutir "en las próximas semanas para poder lograr una conformidad lo más pronto posible", y poder "afectar así los salarios a los beneficios acordados".
En tanto, el FUDB destacó en un comunicado el buen diálogo con las autoridades provinciales, e informó que se acordó "seguir avanzando en la calidad del salario teniendo en cuenta en su conformación el básico porque impacta en la escala salarial, así como la resolución de inequidades pendientes".
También se mencionó la necesidad de la "resolución de la negociación salarial en la paritaria nacional docente, en virtud del impacto que la misma tiene sobre nuestros salarios".
"La representación del Gobierno provincial, tomando los reclamos planteados, se comprometió a una próxima convocatoria para avanzar en una propuesta", consignaron en un comunicado.
El acuerdo original firmado a principio de año con los docentes contemplaba un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre.
Pero, el 13 de julio pasado, el gobernador Axel Kicillof decidió adelantar 8 puntos de la última cuota para julio y reabrir la discusión en agosto.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.