13/08/2021 | Noticias | Sociedad

“Me abrieron los ojos”: Un productor donó más de 500 hectáreas al INTA

La superficie donada será destinado a la investigación y experimentación tecnológica.


Un productor rural de Corrientes y su esposa, sin herederos directos, donaron su campo de cría de ganado de 508 hectáreas al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cual será destinado a la investigación y experimentación tecnológica.

"Lo dono en agradecimiento a todo el conocimiento que me dio el INTA", expresó Félix Silva que firmó, junto a su esposa Fredelinda Nuñez, ante escribano público, los documentos para la donación del total de sus bienes a la Cooperadora del INTA Corrientes.

Silva, de 79 años, productor ganadero del departamento de General Paz, relató que tenía hacienda y que hace varios años, se incorporó junto a otros productores a Cambio Rural y comenzó a tener vínculo con técnicos del Organismo nacional.

"Antes de eso, sentía que no tenía posibilidades, pero ellos me incentivaron, me abrieron los ojos, me incentivaron en todos los aspectos y empecé a crecer, siento mucho agradecimiento al INTA", remarcó.

Seguidamente, señaló que la donación "la hacemos para que se continúe apuntalando a la producción, que se siga acrecentando y aportando conocimientos a los pequeños productores agropecuarios".

"Gracias al INTA empecé a producir más y mejor, eso es indudable", destacó Félix Silva y adelantó que la intención es que se empiece a aprovechar el establecimiento "desde ahora, ya".

Finalmente, el mediano productor ganadero correntino expresó que "no tenemos herederos, lo hablamos con mi señora y decidimos que la donación al INTA sería lo mejor, que sea un centro de capacitación, de experimentación y de demostración tecnológica, que puedan aprovechar todos".

Por su parte, el ingeniero agrónomo Alejandro Kraemer, coordinador Territorial de Extensión del INTA en Corrientes, calificó el gesto de Silva como "un halago, un reconocimiento de un productor a nuestro trabajo".

"Y además, es un compromiso muy grande, una gran responsabilidad para el INTA", aseguró respecto de las expectativas del productor de General Paz sobre el destino de su establecimiento rural.

Kraemer contó que conoce a Silva hace varios años, en 2012, "cuando se inició el Proyecto de Desarrollo Territorial con enfoque regional".

"En momentos en que los ingenieros agrónomos del INTA, empezamos a ir más a los campos para realizar las investigaciones, a mezclarnos más con la gente y escuchar las inquietudes de los productores", recordó.

Y señaló además que con el asesoramiento del INTA, Félix Silva "tuvo un salto importante en tecnología y en su esquema de producción".

La sede correntina del INTA tiene como misión central el "contribuir a la solución de los principales problemas de las cadenas agroindustriales más importantes de la provincia y tomar las oportunidades estratégicas que posicionen al sector agroalimentario y agroindustrial provincial en niveles de competitividad acordes a los requerimientos de los mercados nacionales e internacionales", conforme informa en su sitio web.

También es parte del Programa Federal de Desarrollo Rural (Profeder), con acciones a través de los grupos de Cambio Rural, Pro-Huerta, y proyectos de Minifundio, Profam o Desarrollo Local que contribuyan al desarrollo del territorio con los demás actores locales.

La filial correntina cuenta a su vez con tres organismos subalternos: la Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista, la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes y la Estación Experimental Agropecuaria Mercedes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.